Árabe de cada día

Publicado en Libros

arabedecadadia.pngAutor: VVAA
Editorial: Difusión
La manera más sencilla de iniciarse en la lengua árabe. El manual incluye una descripción del árabe, una completa guía de pronunciación y escritura, todas las palabras, frases y expresiones más frecuentes de la vida cotidiana y sus equivalentes en español, y un anexo con los principales aspectos gramaticales.

Los primeros reyes y la unificación de Egipto

Publicado en Libros

losprimerosreye.pngAutor: Alejandro Jiménez Serrano
Editorial: Universidad de Jaén
En la presente obra se profundiza en los numerosos aspectos de la primera realeza egipcia, en la que se sentaron las bases de uno de los Estados centralizados más antiguos de la historia de la humanidad. Para ello, se estudian con detalle los diferentes elementos que los más antiguos gobernantes del Valle del Nilo desarrollaron para presentarse tanto en la esfera divina como en la humana.

El último patriarca

Publicado en Libros

elultimopatriar.pngAutora: Najat el Hachmi
Editorial: Planeta
El último patriarca es la historia de una rebelión personal contra un orden establecido desde hace miles de años. También es una mirada lúcida sobre las víctimas y los verdugos. Mimoun y su hija nacen para cumplir el papel que el patriarca les ha asignado pero unos cambios en las circunstancias que los envuelven serán decisivos para propiciar el giro del orden de las cosas.

Mediterráneos

Publicado en Libros

mediterraneos.pngAutor: Rafael Chirles
Editorial: Anagrama

Estambul, Venecia, Roma, Alejandría, Creta o Valencia son algunos de los hilos que forman el deslumbrante tapiz de esta obra: a la vez rico espacio geográfico, tumultuoso esce-nario de la historia y fuente de inspiración literaria. Esta colección de textos nos traslada a los paraísos de la in-fancia y nos devuelve a esa última costa en la que se desvanecen todos los caminos.

El Contador de Historias

Publicado en Libros

elcontadorde.pngAutor: Rabih Alameddine
Editorial: Lumen
Escuchad. Dejad que os cuente una historia. En 2003, Osama al-Kharrat regresa a Beirut, tras muchos años en Estados Unidos, para visitar a su padre agonizante. Allí entra de nuevo en contacto con su infancia, con la traumática guerra contra Israel, pero sobre todo con la figura de su abuelo, un hakawati o contador de historias profesional.

Te puede interesar...