Omán
Historia y Geografía
El territorio de Omán aparece mencionado en una tableta grabada en la esfinge en Gizeh, Egipto, hacia el año 1530 a. C. Los geógrafos griegos y latinos (Tolomeo, Plinio) tuvieron noticias de la existencia de esta parte de la península arábiga. A principios del siglo III, un jefe árabe procedente de Hira, en la Mesopotamia, fundó un reino en Omán que mantuvo su independencia hasta la aparición del islam (s. VII). Mascate, que siempre estuvo unida a la historia de Omán, fue un centro importante a partir del siglo VI a. C., cuando los persas sasánidas controlaron el puerto. Los omaníes aceptaron el islam en el mismo siglo VII. Bajo los primeros califas, el país, muy alejado de los centros del poder (bien de La Meca o de Damasco), llevó una existencia política casi independiente, viviendo del comercio con la costa oriental africana. Los omaníes eligieron a su primer imán independiente en el año 751, cuando cayó el califato omeya de Damasco y la sede califal se trasladó a Bagdad. Omán se convirtió en el refugio de los disidentes jariyíes del califato de Bagdad. La rama Ibadí del movimiento jariyí fue la que se impuso en Omán en el siglo XIII. A esta rama perteneció la primera dinastía de imanes.
Leer más...Datos Básicos
Nombre oficial: Sultanato de Omán.
Superficie: 309.500 km2
Límites: Situado en la costa sudeste de la Península Arábiga, limita al oeste con Arabia Saudí, E.A.U. y el Yemen; y al norte, este y sur con el Golfo de Omán (Mar de Omán es el término oficial local) y el Mar de Arabia, en el Océano Indico.Una pequeña parte de su territorio está separado del resto por los E.A.U., y situado principalmente en la península de Musandam, frente a las costas ira-níes de Bandar Abbas, lo que permite a ambos países controlar la entrada al Golfo Pérsico-Arábigo por el Estrecho de Ormuz. Otro enclave en Emiratos es el de Wadi Madha, al este de ese país. Además Omán posee el archipiélago de Khuriya Muriya, cinco islas casi deshabitadas en el Mar de Arabia y la isla de Al Masirah al sudeste.
Leer más...Situación Política
Politica Interior
Bajo el reinado del actual Sultán, Omán ha experimentado una gran transformación. Cuando en 1970 el Sultán Qaboos accedió al trono tras deponer a su padre, se enfrentó a un país aislado del mundo exterior, poco desarrollado, con enfermedades endémicas, una altísima tasa de analfabetismo y un movimiento secesionista en el sur. Con la ayuda de los ingresos provenientes de los recursos naturales del país, y particularmente sus recursos petrolíferos, el Sultán modernizó el Estado, creó una administración eficaz, implementó un programa de desarrollo económico y social con particular énfasis en la creación de una red hospitalaria y un sistema educativo (creación de escuelas y universidades) y desarrolló un ingente programa de infraestructuras (extensión de la red eléctrica a todo el país, suministro de agua potable, construcción de carreteras, aeropuertos y modernización de puertos). Este periodo de desarrollo y estabilidad es conocido en Omán como el Renacimiento (An-Nahda).
Leer más...Relaciones Bilaterales
Relaciones Diplomáticas
España y el Sultanato de Omán establecieron relaciones diplomáticas en 1972, y en 2004 tuvo lugar la apertura de la Embajada de España en Mascate. En 2006 Omán nombró su primer embajador en España. En 2008 se abrió la Ofici-na Comercial de la Embajada de España en Mascate.
Leer más...Representación española en Omán
Datos y contacto de la representación española en Omán
Leer más...