CADIZ.- La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y la ministra británica para las Mujeres y presidenta de la Cámara de los Comunes, Harriet Harman, inauguraron este miércoles en Cádiz la segunda Cumbre Europea de Mujeres en el Poder, que pretende dar un nuevo impulso a la igualdad de género en la UE.
La ministra Aído recordó en su discurso la primera Cumbre Europea de Mujeres en el poder, celebrada hace 18 años en Atenas, y la “igualdad formal entre hombres y mujeres alcanzada en el marco europeo”, pero llamó a emprender el “camino hacia la igualdad real”, a través de “la democracia paritaria como el punto de partida para la construcción de una democracia que integre a toda la sociedad”.
Según Aido, sólo el 25% de los parlamentarios nacionales europeos son mujeres, así como una cuarta parte de las ministras de los gobiernos de cada Estado miembros. En 2008, señaló, sólo siete de los Veintisiete cuentan con más de un 30% de parlamentarias, cifra que alcanza un 35% en el Parlamento Europeo. Sin embargo, sólo uno de cada diez miembros de los consejos de administración de las grandes empresas europeas son mujeres, las cuales representan sólo un 3% de las direcciones de estos consejos. Todo ello, dijo, pese a que las mujeres representan el 60% de los titulados universitarios en la UE.
La ministra destacó las dimensiones nacional, europea e internacional de la lucha por la igualdad de género, con especial mención a los países en desarrollo y abogó por la creación de una “futura entidad de género” en el marco de las Naciones Unidas. La vicepresidenta Fernández de la Vega comparó el momento histórico de transformación de la cumbre de Atenas de 1992 con el actual y señaló que las políticas de igualdad no pueden ser sólo “de reflexión y papel sino que deben ser también políticas de acción y presencia”.
Según De la Vega, “el acceso masivo de la mujeres a la esfera pública, el logro de la paridad, tiene ya unas consecuencias transcendentales”, ya que “con nuestro acceso a posiciones de responsabilidad no solamente se hace justicia con las mujeres sino que es toda la sociedad la que avanza”.
Calificó como “urgente luchar contra la impunidad de la violencia sobre las mujeres”, que tiene “carácter mundial y múltiples formas de manifestarse”. De ahí que la Presidencia española haya propuesto la puesta en marcha de un Observatorio Europeo contra la violencia de género y la Orden europea de protección a las víctimas. Señaló, asimismo, la necesidad de atajar la crisis global de la economía real mediante “una economía sostenible y responsable”, lo cual “hace aflorar de modo determinante la posición real de las mujeres en el mundo económico, empresarial y laboral”.
En su intervención, la ministra británica para las Mujeres y presidenta de la Cámara de los Comunes, Harriet Harman, señaló que las ministras allí reunidas “hemos logrado avances, pero seguimos siendo pioneras”. Destacó, asimismo, la importancia de celebrar reuniones periódicas de ministras europeas ya que, unidas, pueden “cambiar la forma que tienen los países de trabajar juntos” y dar un nuevo enfoque a las relaciones internacionales.
Harriet Harman coincidió con la ministra Aído en las tres dimensiones del trabajo que tienen por delante: “dentro de nuestros países, a lo largo de Europa y en el ámbito internacional”. Asimismo, apoyó firmemente la creación por parte de la ONU de una Agencia para Mujeres. La ministra británica ha convocado en Londres una reunión con diplomáticas y embajadoras ante el Reino Unido para apoyar la creación de esa nueva agencia en Naciones Unidas.
En la inauguración de la cumbre, el presidente de la Diputación de Cádiz, Francisco González, refiriéndose a la Constitución de Cádiz de 1812, se congratuló de ese “nuevo nexo que une la ciudad a la lucha por los más elevados ideales que inspiran la UE”. También la ministra Aído destacó que la cumbre se ubicara en esa “ciudad marcada históricamente por su amor a la libertad y a las causas justas”. Las 23 ministras de diecisiete países de la UE, junto a otras representantes políticas reunidas en Cádiz, adoptarán al término de la cumbre una declaración política para impulsar de forma definitiva la igualdad de género en Europa.
Gobierno de España