Ancestral Ruta de La Seda,A la sombra de los picos himalayos, una carretera destinada al trueque

Publicado en Ruta de la Seda

 AFP internacional

 

 

Mercaderes del norte de Pakistán trepan por un camino peligroso, en altitud, para abastecer a los habitantes aislados del corredor de Wakhan, en el noreste de Afganistán. Foto tomada el 11 de octubre de 2017

(afp_tickers)

El mercader Afzal Baig aguijonea en vano su caballo. El animal se niega a dar un paso más por el peligroso sendero de montaña que escala, cargado con mercancías destinadas al trueque en Afganistán.

A casi 5.000 metros de altura, el paso de Irshad, antaño un tramo de la Ruta de la Seda, es hoy la frontera física entre Afganistán y Pakistán.

Este inhóspito lugar es uno de los pocos puntos de acceso al corredor de Wakhan, una remota y estrecha franja de territorio situada en el noreste de Afganistán.

Generaciones de mercaderes como Afzal Baig recorrieron este corredor con sus animales de carga. Un simple tropiezo en el paso estrecho puede provocar una caída de cientos de metros.

Mientras Afzal Baig se enfada con su caballo, se levanta una ventisca.

"No te fíes de este camino", grita a un periodista de la AFP que sigue a su pequeño grupo. "Te puede traicionar en cualquier momento".

Los vendedores se dirigen al encuentro de la tribu wakhi, que vive en Wakhan, para canjear su cargamento por ganado.

Apenas un puñado de personas hacen cada año este vertiginoso trayecto en el corazón del "nudo de Pamir", el punto en el que convergen tres de las cordilleras más altas del mundo.

- Desaparecidos en avalanchas -

Baig rasca la nieve de los cascos del caballo y prosigue el viaje. El temporal impide ver a más de unos pocos metros, obligando a los hombres a guiarse con el ruido del caballo que los precede.

Cráneos y huesos humanos yacen en las cuevas que aparecen a lo largo del camino. Según Baig, son los restos de mercaderes que fallecieron al intentar cruzar el corredor.

Él mismo perdió a seis de sus compañeros de viaje, desaparecidos en avalanchas. Tres de ellos murieron en un accidente. Hubo que esperar casi un año para encontrar sus cuerpos.

Baig y sus clientes en Wakhan no tienen dinero. Todos los intercambios se basan en el trueque de ganado. Tres sombreros valen un carnero; media docena de relojes de plástico valen dos ovejas o una cabra; y 10 kilos de té o cinco de harina valen un yak.

La otra moneda de intercambio es la mantequilla de yak, conservada en odres hechos con vísceras de cabra o de carnero.

- Mantequilla de yak por calcetines -

La mantequilla de yak es un bien muy apreciado. Una bolsa puede cambiarse por 10 cajetillas de tabaco, tres pares de zapatos o seis a ocho pares de calcetines.

"Espero obtener tres yaks", dice Baig, sentado junto a una hoguera, mientras bebe té mezclado con copos de nieve.

El comercio con Wakhan es "su herencia ancestral", explica. Su padre y su hermano mayor recorrieron ese camino antes que él, pero ahora son demasiado mayores para hacerlo.

Los habitantes de Hunza, un antiguo principado situado al otro lado del paso y que ahora forma parte de Pakistán, cuentan que la tradición del trueque con Wakhan comenzó hace varios siglos y contribuyó a consolidar la paz entre los pueblos.

Para Aziz Ali Dad, un antropólogo que estudió las tribus de esta zona conocida como Alta Asia, esa vía comercial representa una arteria menor de la Ruta de la Seda.

"Antaño, las tribus de la frontera entre China, Tayikistán, Afganistán y Pakistán comerciaban entre ellas", explica a la AFP.

La invasión soviética en Afganistán acabó con esos intercambios. Pero la ruta que enlaza Wakhan con Hunza sobrevivió, probablemente porque el paso de Irshad es una de las pocas vías de acceso al corredor y porque la región permaneció al margen de la guerra.

"La gente de ambos lados de la frontera comparte la misma cultura, la misma lengua y parentesco y es una ventaja adicional", dice.

- Botones coloridos -

Cuando Baig llega a la primera aldea en Wakhan, los habitantes se precipitan hacia él. Los hombres lo abrazan y toman las riendas de su caballo, y las mujeres le besan las manos, una forma de saludo tradicional en la tribu wakhi.

"¿Me has traído los botones que te encargué el año pasado?", pregunta una de ellas mientras le sirve té.

Las habitantes de Wakhan mantienen una relación especial con el tiempo. Muchas ignoran su edad, pero los relojes de plástico que traen los comerciantes son su adorno favorito.

Cosen todo tipo de objetos coloridos, botones o botellas de plástico, incluso cortaúñas, en su ropa para embellecerla.

Una mujer, que ya lleva cuatro relojes de plástico en un brazo, le pregunta a Baig si le ha traído más. "Necesito más para el otro brazo, quizá tres o cuatro", dice.

Su familia negocia un yak, un odre de mantequilla y cuatro carneros a cambio de botones, relojes, unos pares de calcetines y sombreros de lana.

Los mercaderes dejan dos yaks a crédito. Un hombre de la familia prevé viajar a Hunza en los próximos meses para conseguir harina y arroz.

"Este [sistema] se basa en la confianza", explica Baig. "Es tan viejo como el propio comercio".

 

"El Concierto de la Ruta de la Seda",

Publicado en Ruta de la Seda

"El Concierto de la Ruta de la Seda", "Promoviendo el diálogo entre las culturas", comienza en el Palais des Nations, coorganizado por UNAOC y Fundación Onuart

» Archivado en: Destacados , Comunicados de prensa


La Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) y la Fundación Onuart dieron inicio el"Concierto de la Ruta de la Seda" en el Palais des Nations en la Cámara de Derechos Humanos y Alianza de Civilizaciones, el 14 de octubre de 2017.

Un verdadero encuentro entre Oriente y Occidente, "El Concierto de la Ruta de la Seda" reunió a la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares dirigida por el Maestro Pablo Mielgo, con ocho artistas distinguidos de los países de la Ruta de la Seda, concretamente la Sra. Bing Bing Wang (Soprano, China, Mr Burak Bilgili (Bass, Turquía), la Sra. Fatma Said (Soprano, Egipto), la Sra. Huiling Zhu (Mezzo, China), el Sr. Ladimir Galouzine (Tenor, Rusia), el Sr. Warren Mok (Tenor, China), la Sra. .Yuan Gao (Soprano, China) y la violinista Sra. Yasmine Azaiez (Túnez).

Al ofrecer un viaje musical por la Ruta de la Seda, posiblemente la ruta más mítica de la antigüedad, "El Concierto de la Ruta de la Seda" se propone utilizar la música como instrumento para fomentar el diálogo intercultural, la comprensión y el acercamiento entre naciones y culturas.

La actuación musical estuvo precedida por las palabras de Olga Algayerovam Secretaria Ejecutiva de CEPE, Joaquín Alexander Maza Martelli, Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Nassir Abdulaziz Al-Nasser, Alto Representante de la ONU para la Alianza de Civilizaciones (UNAOC) y Miguel Ángel Moratinos , Presidente de Fundación Onuart.

 

Valencia Ciudad de La Seda

Publicado en Ruta de la Seda

Con este título Nexos –Alianza con la colaboración y patrocinio  de la Agencia Valenciana del Turisme   ha llevado a cabo la realización de un documental de 15 minutos sobre La Seda y su significado para la ciudad de Valencia.

Valencia que ha sido nombrada de manera oficial por Unesco como punto de finalización o meta de   la Ruta de la Seda , fue nombrada también el pasado año 2016 como Ciudad de La Seda , encierra entre sus calles y monumentos numerosas muestras de la industria y tradición sedera  destacando entre otros El Museo y Colegio de Arte Mayor de La Seda (recientemente restaurado) y la magnífica Lonja de Mercaderes llamada Lonja de la Seda  .

 

En el documental también se cuenta el proceso de la obtención de la seda  y como se cuidaban los gusanos alimentados por las moreras que durante siglos han sido referencia en la ciudad , las alquerías donde estaban instalados los criaderos de gusanos como la Alquería de Félix .

La historia de la industria sedera en Valencia y su esplendor de la que todavía perdura la fábrica Garín en Moncada  en plena actividad y hoy convertida en museo vivo por el ayuntamiento de Moncada .

El documental muestra también los puntos coincidentes entre China origen de la Seda y de su Ruta y Valencia como la pólvora y los fuegos de artificio , los naranjos arrozales , cerámicas y porcelanas debido todo ello a la influencia china que llegó a Valencia de la mano de la Seda.

El documental se ha grabado con la doble intención de ser utilizado como promoción para Ferias , Festivales , Exposiciones , Muestras Turísticas como otro motivo cultural reconocido internacionalmente que sirva de acicate para incrementar las visitas a Valencia y su entorno y por otro lado la posibilidad de emitirse en canales de televisión .

Programa de la Ruta de la Seda de la OMT

Publicado en Ruta de la Seda

Programa de Capacitación y Capacitación en la Ruta de la Seda de la OMT

 
 
El Programa de la Ruta de la Seda de la OMT, en cooperación con la Fundación de la OMT.La Fundación Themis y la Universidad de Valencia lanza en octubre y noviembre de 2017 el Programa de Capacitación y Capacitación de Caminos de la Seda de la OMT en Madrid y Valencia. 
 
El Programa de Capacitación y Fortalecimiento de la Ruta de la Seda es una iniciativa novedosa de capacitación dirigida principalmente a los funcionarios de la NTA de los países de la Ruta de la Seda que participan en el Programa de la Ruta de la Seda de la OMT, a los graduados universitarios que aspiran a trabajar dentro de la industria turística. Silk Road como una iniciativa de turismo sostenible y transnacional.
 
En colaboración con la Fundación UNWTO.Themis , el instrumento operacional de la OMT para llevar a cabo sus actividades de educación y formación, y laUniversidad de Valencia , miembro afiliado de la OMT que también proporcionará el entorno y la experiencia técnica necesaria para esta formación, para desarrollar conocimientos técnicos y elevar los estándares de capacitación entre los miembros de la Ruta de la Seda mediante la capacitación de funcionarios de la NTA y graduados universitarios en áreas como la cooperación nacional y transnacional, la gestión de destinos y el desarrollo de rutas turísticas.
 
El Programa de Capacitación y Capacitación en Carreteras de la Seda de la OMT, con un total de 100 horas en clase - 10 ECTS, consistirá en: 
 
Curso online nº 1 sobre Planificación Estratégica del Turismo y Ruta de la Seda - 2,5 ECTS (16-29 de octubre de 2017) 

Curso online nº 2 sobre Gestión de Proyectos y Ruta de la Seda -2,5 ECTS (30 de octubre - 12 de noviembre de 2017)

Curso in situ en Madrid / Valencia, España (del 20 al 29 de noviembre de 2017) 

Los cursos serán impartidos por reconocidos profesores de la Universidad de Valencia y expertos internacionales del sector turístico y más allá. Los cursos tendrán un enfoque práctico y multidisciplinario incluyendo presentaciones, debates y extenso grupo y trabajo de campo.
 
Fecha límite de inscripción : 1 de octubre de 2017 
Idioma de enseñanza : los cursos se impartirán en inglés 
 
Como parte del curso de formación de Silk Road, los participantes exitosos tendrán la oportunidad de trabajar en la implementación de proyectos acordados a través de un programa de voluntariado.
 
Para informarse sobre las condiciones especiales ofrecidas a las Administraciones Nacionales de Turismo de los Estados Miembros de la Ruta de la Seda de la OMT, póngase en contacto con el Programa de la Ruta de la Seda de la OMT en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  .   
 
 
 
 
 
 

La ruta de la Seda de Valencia en la Expo de Astaná

Publicado en Ruta de la Seda

El presidente del programa de la Unesco muestra la proyección internacional de la ciudad

Ed | València 26.06.2017 | 12:40
Chiquillo en la Exposición Universal de Astaná.
 

José María Chiquillo, el diputado por València que es presidente internacional del Programa Unesco Ruta de la Seda ha asistido este fin de semana, invitado por el gobierno de Kazakhstan, a la Exposición Universal de Astaná, donde ha presentado la iniciativa "Capital de la Seda". Chiquillo ha firmado en el libro de honor apenas unos minutos después de que lo hiciese el príncipe Alberto de Mónaco, tal como él mismo ha destacado en las redes sociales. 
 

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

El encuentro, organizado por el WTCF World Tourism Cities Federation y el Ministerio de Turismo de Kazakhstan, se enmarca dentro de los actos programados con motivo de la celebración de la Astana EXPO 2017. Chiquillo ha acudido en el contexto de la primera Conferencia Panasiática de Turismo que se celebra en Kazakhstan y a la que asisten numerosas autoridades del continente asiático, así como un amplio abanico de empresarios vinculados con el turismo y la cultura de estos países. 

En el transcurso del congreso, José María Chiquillo ha moderado una mesa redonda en la que se han presentado diferentes estrategias de marketing turístico y en la que ha presentado el caso de València y su proyección internacional como punto de referencia de la Ruta de la Seda en Occidente. 

En este mismo sentido, José María Chiquillo, ha pronunciado en este foro la conferencia "Turismo en la Ruta de la Seda; opciones desde el punto de vista de Occidente", una intervención que ha proyectado el legado histórico de València en la producción y comercio de la seda en los siglos XV a XVIII, donde el Colegio del Arte Mayor de la Seda y la Lonja de la Seda jugaron un papel esencial en el mediterráneo occidental y hoy son fiel testigo de aquel esplendor. 

Del mismo modo José María Chiquillo ha destacado el potencial turístico de València poniendo en valor su patrimonio histórico-artístico, sus fiestas, cultura y tradiciones -donde las Fallas son el espacio cultural de referencia-, su entorno natural y su posición geoestratégica, gracias a la posición alcanzada por el Puerto de València como puerto líder en el mediterráneo occidental y puente a latinoamerica, como mejores tarjetas de presentación de una comunidad autónoma emprendedora, próspera y solidaria. 

Asimismo, José María Chiquillo ha defendido en este foro la voluntad de liderazgo de València y su intención de posicionar la Ruta de la Seda como una Red de Ciudades, de destinos internacionalmente reconocidos donde turismo, cultura, patrimonio histórico, diálogo y desarrollo sostenible sean marca de calidad, generen inversión y empleo y se fomente el entendimiento intercultural, el respeto y la tolerancia como pilares del progreso social, económico y cultural de los pueblos. 

Un proyecto estratégico de presente y de futuro para que València se convierta en el faro del mediterráneo occidental en la Ruta de la Seda.