Este fin de semana La Carraspera se desplaza a Teruel para presentar su nuevo espectáculo “Patraix y la memoria de la seda”, en el que homenajeamos el pasado reciente de nuestro barrio de Valencia.
Actuaremos en un intercambio con los amigos del grupo anfitrión “Ciudad de los Amantes”, que también ha preparado para la ocasión una muestra en la que la indumentaria aragonesa tendrá un gran protagonismo.
Una buena ocasión para comprobar las semejanzas que nos unen a ambas comunidades en sus respectivas tradiciones.
Os dejamos con el texto que hemos preparado para presentarnos en la capital turolense:
Presentación espectáculo “Patraix y la Memoria de la Seda”
Corre el año 1769. Joaquín Juan Pedro de Montserrat y Cruïlles y Maria Josefa de Acuña y Prado, acaban de comprar el señorío de Patraix en plena huerta valenciana, convirtiéndose en los primeros Barones de Patraix.
Es ésta la época en que Valencia y muchos de sus pueblos se dedican a la elaboración de la seda, viviendo los últimos momentos de su esplendor.
El espectáculo “Patraix y a memoria de la seda” de la A.C. la Carraspera repasa a partir de ese momento cien años en la vida de cuantos poblaron estas tierras, mostrando a través de sus costumbres, bailes e indumentaria los apasionantes acontecimientos que ocurren durante este período, y que serán determinantes para entender fenómenos actuales aparentemente tan inconexos como el de la moda, el “traje regional” o la expansión urbanística de nuestras ciudades.
Descubriremos también la desconocida historia de la Batifora, la fábrica de hilaturas de seda de Patraix que fue una de las más importantes de Valencia. El edificio que la albergó continúa hoy en pie en nuestro barrio.
Es la manera en que la Asociación Cultural La Carraspera celebra los diez años de su constitución, volviendo la mirada hacia nuestras raíces, para compartir su memoria con todos los espectadores.
El pasado de Patraix es un pasado compartido por muchos barrios, pueblos y ciudades de nuestra tierra y el de todas las tierras.
Recordarlo es la mejor manera de saber y reivindicar de dónde venimos para construir con cimientos fiables nuestro futuro.