Ministros de turismo de Oriente Medio ponen el acento en el empleo durante su encuentro anual de la OMT en la región

Publicado en Ruta de la Seda

 

 

 

Madrid (España), 10 de mayo de 2018

PR No. 18038

 

 

Madrid (España), 10 de mayo de 2018 - La 44ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para Oriente Medio, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Ministerio de Turismo de la República Árabe de Egipto (Sharm el-Sheikh, 8-9 de mayo 2018), se centró en la innovación y la transformación digital. Durante la conferencia de este año, la cual se dio a continuación de la reunión regional, destacó la importancia del desempeño del mercado laboral en el turismo, bajo el lema "Desarrollo del capital humano en el turismo: nuevas perspectivas".

 

Alrededor de 6 millones de puestos de trabajo están relacionados con el turismo en Oriente Medio y se espera que el sector crezca fuertemente en los próximos años. Por lo tanto, el turismo ocupa una posición idónea como generador de empleo, especialmente como un punto de entrada en el mercado laboral para los jóvenes y el empoderamiento económico de las mujeres a través del empleo.

La Conferencia “Desarrollo del capital humano en el turismo” subrayó cómo el impacto económico directo del sector va más allá del turismo, ya que mejorar la calidad del empleo y las oportunidades en el sector también contribuyen a los fundamentos económicos generales y a aumentar la resiliencia. Numerosos políticos, funcionarios y expertos en turismo de todo Oriente Medio analizaron de cerca la necesidad de un mecanismo de monitoreo integral del desempeño del mercado laboral turístico en la región.

Al clausurar la Conferencia, el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, hizo hincapié en las enormes oportunidades para la creación de empleo decente y empresas a través del turismo en Oriente Medio y el Norte de África. En línea con la nueva agenda de innovación y transformación digital de la OMT, dijo que "el desarrollo del capital humano turístico debe abarcar esta agenda y preparar a los potenciales trabajadores adoptando la tecnología y las soluciones digitales como herramientas educativas y de capacitación".

Las alianzas eficaces entre el sector público y el privado son una piedra angular en este contexto, especialmente si se tiene en cuenta que el desarrollo del capital humano es crucial para la competitividad y la sostenibilidad del sector del turismo: las habilidades turísticas van de la mano de la competitividad.

La Ministra de Turismo de Egipto, Raina el Mashat, destacó algunas iniciativas de Egipto tales como proyectos de desarrollo de la mano de obra a gran escala, iniciativas de desarrollo de capacidades, así como programas de aprendizaje, que también involucran a comunidades rurales remotas. "El Ministerio está comprometido con el fortalecimiento de los programas de educación y capacitación en turismo en Egipto en asociación con la OMT", dijo.

Los ministros acordaron celebrar la 45ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para Oriente Medio nuevamente en Egipto, durante el segundo trimestre de 2019.

 

 

China aboga por cooperación turística entre los miembros de OCS

Publicado en Ruta de la Seda

 

 WUHAN, 9 may (Xinhua) -- Un alto funcionario de las autoridades de turismo de China pidió hoy miércoles esfuerzos conjuntos para explorar a plenitud el potencial del turismo entre los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS).

"El turismo puede ser una de las áreas de cooperación más prometedoras entre los Estados miembros de la OCS, que tienen más consensos y menos diferencias", dijo Li Jinzao, viceministro de Cultura y Turismo, en la primera reunión de ministros de Turismo de las naciones que integran la OCS, celebrada en la central ciudad china de Wuhan.

Li sugirió que los países miembros de la OCS trabajen juntos para promover patrimonios culturales como la Ruta de la Seda, y agilicen la asignación y gestión de los recursos turísticos.

También pueden coordinar las políticas y la planificación industrial del turismo, agregó.

El vicesecretario general de la OCS, Aziz Nosirov, dijo que los Estados que conforman la organización tienen abundantes recursos turísticos y deben dedicar más esfuerzos al sector, para mejorar la amistad y la comprensión entre los pueblos.

Fundada en Shanghai en 2001, la OCS tiene ocho integrantes, a saber, China, India, Kazajstán, Kirguizistán, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán.

BARCELONA, PROTAGONISTA EN LA CONFERENCIA MUNDIAL DE PUERTOS 2018 CELEBRADA EN AZERBAIYÁN

Publicado en Ruta de la Seda

 

  • ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA 
  • PUERTOS 
  • INTERNACIONAL 

NAUCHERglobal, Redacción  09/05/2018

El subdirector general de Estrategia y Comercial del Puerto de Barcelona y presidente de la Asociación Internacional de Puertos (IAPH, en sus siglas inglesas), Santiago Garcia-Milà, inauguró ayer la Conferencia Mundial de Puertos 2018, que se celebra del 8 al 10 de mayo en Bakú, capital de Azerbaiyán, con la asistencia de más de 400 delegados provenientes de 50 países.

Garcia-Milà ha defendido que la digitalización, las nuevas tecnologías y la logística verde son algunas de las herramientas que tienen los puertos de todo el mundo para convertirse en infraestructuras eficientes y sostenibles, preparadas para afrontar con éxito los retos que les plantea el siglo XXI.

El presidente del IAPH ha iniciado su intervención destacando el papel de Bakú en el corazón de la antigua Ruta de la Seda y su papel como articulador del comercio entre Oriente y Occidente; resaltando que a lo largo de la conferencia los puertos mundiales centrarán su discusión en diferentes aspectos del desarrollo portuario y la conectividad, incluyendo el papel de la gestión portuaria, en la salvaguarda de beneficios locales, los factores que determinan la competitividad en los hubs portuarios y el impacto de los desarrollos geopolíticos, como la nueva Ruta de la Seda propuesta desde China.

Garcia-Milà ha continuado defendiendo que los puertos deben incorporar la sostenibilidad como uno de sus principales valores y, en este sentido, ha recordado que la asociación es una de las promotoras del World Port Sustainability Program (WPSP), un proyecto que tiene el objetivo de fomentar la sostenibilidad en los puertos y en el conjunto de las cadenas logísticas.

El WPSP, presentado el pasado mes de marzo a Amberes (Bélgica), quiere reunir, coordinar e impulsar las diferentes iniciativas en sostenibilidad que se están desarrollando en puertos de todo el mundo, ayudándoles a dar respuesta a las necesidades de las comunidades a las que dan servicio y, al mismo tiempo, los grandes desafíos globales, como son el cambio climático, la movilidad, la digitalización, la migración y la integración social.

La Ruta de la Seda

Durante la jornada de hoy, Garcia-Milà, y el secretario general del IAPH, Susumu Naruse, han mantenido una reunión privada con Ilham Aliyev, presidente de la República de Azerbaiyán, donde han destacado la importancia de Bakú en la nueva Ruta de la Seda así como la relevancia de los nuevos factores geoestratégicos en las inversiones portuarias. En este sentido, cabe destacar el protagonismo que esta iniciativa ha tenido en la conferencia y la presencia de inversores chinos, que han realizado numerosos contactos y reuniones. En este contexto, la IAPH ha manifestado su firme apuesta por la Ruta de la Seda. Además, se ha anunciado que la ciudad china de Guangzhou será la sede de la próxima Conferencia Mundial de Puertos que se celebrará en mayo del 2019.

Jornadas técnicas

A lo largo del día de hoy se discutirán temas centrados en el papel de la gestión portuaria en el desarrollo global de los puertos y como la diversidad cultural afecta a la gestión global de las cadenas logísticas y el sector marítimo.

La jornada final de mañana estará centrada en la influencia de las zonas francas en el comercio internacional y la cadena de valor. En la segunda parte de la jornada tendrán lugar diversos workshops paralelos que contarán con la participación de Jordi Torrent, jefe de estrategia del puerto de Barcelona, y vicepresidente del Trade Facilitation y delPort Community Systems Committee de la propia IAPH, como coordinador delworkshop centrado en tecnologías disruptivas en el entorno portuario.

Un gran puente En julio quedará inaugurado el puente sobre el mar, Zhuhai-Macao-Hong Kong

Publicado en Ruta de la Seda

Un gran puente

En julio quedará inaugurado el puente sobre el mar, Zhuhai-Macao-Hong Kong

A contracorriente de los muros arancelarios y territoriales que promueve el Presidente estadunidense Donald Trump, su contraparte en el otro extremo del mundo, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, lleva ya varios años de su administración tendiendo puentes en su zona de influencia geopolítica.

En julio del presente año, quedará inaugurado el puente sobre el mar, Zhuhai-Macao-Hong Kong, el más largo del planeta.

Con una longitud de 55 kilómetros de extensión y una vida útil proyectada de 120 años, este puente, que incluye seis kilómetros adicionales de túneles, es considerado actualmente como la obra de ingeniería más grande en la historia de la humanidad, y conectará las ciudades de Zhuhai, Macao y Hong Kong que, al día de hoy, en el traslado de sus habitantes emplea hasta tres horas; el puente reducirá el tiempo a tan sólo treinta minutos.

Edificado a través del Delta del río de las Perlas, donde se ubican estas tres ciudades y en las cuales conviven alrededor de 10 millones de seres humanos con una densidad de población de 10 mil habitantes por kilómetro cuadrado, el puente detonará el crecimiento económico de la región, de por sí ya bastante desarrollado.

Diseñado con una tecnología de última generación en la que el acero inoxidable dúplex fue el principal insumo, y en el cual se calcula se utilizaron un total de 400 mil toneladas, el puente Zhuhai-Macao-Hong Kong puede resistir tifones categoría 16 o terremotos de 8 grados Richter, e incluye en su arquitectura la creación de cuatro islas artificiales, edificadas sobre tubos de acero y hormigón insertados sobre el lecho marino. Uno de sus túneles, construido a más de 40 metros de profundidad, el más hondo del mundo, puede incluso resistir temperaturas de hasta mil 200 grados centígrados.

La ciudad de Zhuhai, prefectura de la provincia de Cantón, bajo el estatus de Zona Económica Especial, hoy recibe el 22% de su inversión extranjera procedente de Hong Kong, una ciudad al otro extremo del delta, definida como una Región Administrativa Especial de la República Popular China, y cuyo Producto Interno Bruto en 2016 alcanzó los 320 mil millones de dólares y un ingreso per cápita de 44 mil dólares anuales.

Ambas comunidades quedarán conectadas a la legendaria ciudad de Macao, el territorio más densamente poblado del planeta, también bajo el estatus de Región Administrativa Especial y que ha desarrollado su actual economía a partir del turismo y los casinos, legales en su territorio y prohibidos en el resto del país.

Hoy, la República Popular China es la nación que, sin duda, se encuentra a la vanguardia de la ingeniería civil contemporánea; siete de los diez puentes más grandes del mundo están dentro de su territorio y este puente sobre el mar, Zhuhai-Macao-Hong Kong, un proyecto de dimensiones majestuosas, forma parte integral de la llamada Nueva Ruta de la Seda, de la cual ya hemos escrito aquí y que el gobierno del presidente chino Xi Jinping promueve en todo el mundo como un mecanismo de expansión del comercio y la economía china.

Así, el Banco Popular de China, en conjunto con instituciones financieras como China Investment Corporation (fondo de riqueza soberana de Beijing), el Export-Import Bank de China y el Banco de Desarrollo de China, han creado el llamado Fondo de la Ruta de la Seda, con una inversión inicial de 40 mil millones de dólares para financiar los proyectos de ingeniería que requiere esta nueva ruta.

El puente Zhuhai-Macao-Hong Kong es apenas un ejemplo de la forma en la que el gobierno de Pekín construirá durante los próximos veinte años, a lo largo y ancho de Asia Central, Europa y Oriente Medio, infraestructura que contempla la creación de miles de kilómetros de líneas ferroviarias, oleoductos, puentes colosales, puertos aéreos y marítimos transcontinentales, así como centrales de telecomunicaciones y toda clase de inmuebles destinados al comercio, como naves industriales, instituciones bancarias y financieras, y todo, con el único propósito de fortalecer y desarrollar aún más su mercado interno, sus exportaciones y su economía, así como para impulsar la creación de miles de empleos en su territorio, pero, sobre todo, con el objetivo fundamental de hacer de la República Popular China la potencia comercial del siglo XXI.

Debutará en Beijing obra teatral sobre explorador chino de Ruta de la Seda

Publicado en Ruta de la Seda

 

 
Spanish.xinhuanet.com   2018-05-06 18:07:47  
 
 
 

BEIJING, 6 may (Xinhua) -- Este mes se estrenará en Beijing una nueva obra teatral que cuenta la historia de un célebre explorador chino de la Ruta de la Seda del siglo II a.C.

"Una vida en la Ruta de la Seda" se centra en el "gran viaje hacia el Oeste" de 13 años llevado a cabo por el enviado de la dinastía Han, Zhang Qian, quien fue uno de los primeros en traer a la corte imperial noticias y productos preciosos de la Asia Central y del Oeste.

Los viajes de Zhang son recordados como parte de los orígenes de la Ruta de la Seda, que presenció los intercambios de productos, ideas, culturas y religiones entre el este y el oeste durantes varios siglos posteriores.

El dramaturgo Wang Jing manifestó ante los medios de comunicación que la obra adentra a la audiencia en los sueños e imaginación de Zhang, en los que se muestra la cultura de la Ruta de la Seda al tiempo de honrar el espíritu de exploración intrépida.

La obra, un proyecto conjunto de artistas chinos y franceses, se presentará el 17 de mayo en el Teatro Nacional de China.