La ONU hace un concierto en Egipto para unir culturas en la ruta de la seda Publicado el sábado 5 de mayo de 2018 en VIDA Y ESTILO LUXOR, 05/05/2018.- El imponente templo de Luxor, situado en la ciudad homónima egipcia, vibró al son de las óperas más céle

Sobre un escenario único, con la entrada del templo a sus espaldas, actuó lasoprano egipcia Fatma Said, que arrancó aplausos y “bravos” del público con una canción tradicional egipcia, “Masr heya ummi” (Egipto es mi madre), además de lamezzosoprano china Huiling Zhu, que interpretó en francés varios fragmentos de “Carmen” de Bizet.
Siempre bajo la mirada atenta de grandes estatuas de faraones y un alto obelisco con relieves jeroglíficos, hermano gemelo del obelisco de la parisina Place de la Concorde, también deleitaron al público los cantantes rusos Nataliya Tymchemko y Vladimir Galouzine.
Todos ellos fueron reunidos por el proyecto “la ruta de la seda”, impulsado por la Fundación ONUART y la Alianza de Civilizaciones de la ONU (UNAOC), junto a otros organizadores y patrocinadores internacionales y locales.
El presidente de esa fundación, Miguel Ángel Moratinos, explicó a Efe antes del concierto que con esta iniciativa se busca traer a Egipto un mensaje de conciliación a través del arte y la cultura, frente al concepto de “choque de civilizaciones”.
“A través del diálogo, el respeto mutuo, la cooperación, podemos tender un puente de entendimiento entre distintas civilizaciones”, agregó el exministro español de Asuntos Exteriores, y “la ruta de la seda” pretende hacerlo volviendo a los países y esencia de esta antigua vía de comercio e intercambio de ideas y conocimientos.
Egipto ha sido elegido como primer destino para el espectáculo multicultural después de su estreno el pasado octubre en el palacio de Naciones Unidas de Ginebra, en la sala de la Alianza de Civilizaciones coronada por la cúpula del pintor español Miquel Barceló.
“El propio concepto de civilización se fraguó en estas tierras, Egipto es un legado de los faraones, con influencia griega, romana y de toda la cultura mediterránea, de la cultura islámica; es una tierra de convergencia, reunión, y centro entre diferentes culturas y civilizaciones”, destacó Moratinos.
En concreto, se escogió el templo de Luxor como escenario por su majestuosidad, simbolismo e historia, con cerca de 3.400 años de antigüedad, que esta noche se vistió de gala y fue el teatro perfecto para un espectáculo adaptado a esta etapa de la “ruta de la seda”, tal y como explicó a Efe Mielgo.
El director de orquesta detalló que se han introducido toques de música tradicional, además de las notas más universales de Tchaikovsky o Puccini, para un concierto “muy especial”.
“Algunas de las piezas tienen 200 o 300 años, pero frente a los más de 3.000 años de historia del templo se quedan pequeñas”, dijo Mielgo, el cual deseó llevar esta iniciativa a otros escenarios milenarios.
Moratinos reveló que hay planes para que el concierto se celebre en los próximos meses enTúnez, el Líbano y también en China, ya que esta es una etapa imprescindible de la antigua ruta de la seda y una de las cantantes proviene de este país.
Además de promover el diálogo intercultural y la convivencia, Moratinos señaló que de esta forma se apoya a Egipto y se manda “una señal” al resto del mundo de que el país es seguro y dispone “de una oferta turística extraordinaria por todo su patrimonio cultural”.
La iniciativa contó con el apoyo de los Ministerios de Turismo y Exteriores egipcios, además de la Provincia de Luxor, uno de los destinos predilectos de los visitantes, aunque estos aún no han regresado en masa a la antigua Tebas tras los años de inestabilidad e imágenes de violencia en las calles de Egipto. EFE
Llega a València la bailarina e influencer china Wei Xiao Wei para potenciar el turismo en el mercado chino
La primera teniente de alcalde de València con la bailarina e influencer china Wei Xiao Wei. EPDA
Pulse en la imagen para ampliar
Los visitantes asiáticos se incrementan un 22,6% en la ciudad
La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de València y presidenta de la Fundación Turismo València, Sandra Gómez, ha recibido a la bailarina e influencer china Wei Xiao Wei, popularmente conocida en su país por el baile 'Little Apple' que recibió más de 300 millones de visualizaciones. El director de la Fundación Turismo València, Antonio Bernabé, y el director de la Oficina Nacional de Turismo de China en Madrid, el señor Zhang Zhi Yun, les han acompañado durante la visita a València.
La presidenta de Turismo València, Sandra Gómez, ha expresado que “contar con la presencia de Wei Xiao Wei en València es una oportunidad única para dar a conocer nuestra ciudad en China, especialmente entre los viajeros millennial de este país. China es un mercado turístico muy potente e interesante para nuestra ciudad por la capacidad de gasto de sus viajeros, por lo que es esencial que realicemos este tipo de acciones promocionales para visibilizar nuestra ciudad entre los ciudadanos chinos”.
Wei Xiao Wei es una bailarina y conocida influencer china conocida por difundir en las redes sociales sus bailes en diferentes ciudades y países del mundo, dando a conocer importantes atractivos turísticos de cada una de ellas. Bilibili, Wechat, Weibo, Meipai y Yoku son algunas de las redes sociales y plataformas que utiliza y con las que acapara, entre sus seguidores, a cerca de un tercio de los jóvenes de China.
Apasionada por conocer España, Wei Xiao Wei viajó a principios de este año a Madrid, donde realizó un vídeo para sus redes sociales que se popularizó rápidamente hasta alcanzar 18 millones de reproducciones.
Después del éxito del vídeo en Madrid, la bailarina ha elegido València para realizar su segundo video fuera de su país natal. Durante su estancia en València ha visitado la Ciudad de las Artes y las Ciencias, La Marina y las playas, El Mercado Central, la Lonja, el Museo y Colegio del Arte Mayor de la Seda y el cauce del río Turia, lugares donde ha bailado para proclamar su lema “el baile es amor y quiero bailar hasta que este mundo se llene de amor”.
Tras su visita por algunos de los puntos y atractivos turísticos de València, Wei Xiao Wei ha querido agradecer su buen recibimiento a la ciudad otorgándole un regalo a la primera teniente de alcalde de València, Sandra Gómez: un mapa de la Ruta de la Seda hecho de seda.
Potencial de China como mercado turístico
Según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), China fue el país líder en gasto turístico internacional durante el año 2017, con un total de más de 210.000 millones de euros invertidos en viajes.
València está realizando fuertes esfuerzos promocionales en potenciar el turismo en el mercado chino que está experimentando un fuerte crecimiento. Hasta febrero de 2018, el mercado chino se ha incrementado en un 22,6% en la ciudad.
Durante el ejercicio 2017, los viajeros chinos en València crecieron un 5,7%, y las pernoctaciones un 3,4%.
Importante puerto terrestre chino registra aumento en importaciones y exportaciones en primer trimestre
URUMQI, 24 abr (Xinhua) -- El puerto de Horgos, en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China, registró un incremento del nueve por ciento interanual de las importaciones y las exportaciones en el primer trimestre de 2018.
Las importaciones y exportaciones del puerto, fronterizo con Kazajistán, totalizaron 23.900 millones de yuanes (3.800 millones de dólares) entre enero y marzo, según datos aduaneros.
Los movimientos llegaron a 7,5 millones de toneladas, un aumento del 12 por ciento comparado con el mismo periodo del año pasado, motivado principalmente por las exportaciones.
Las aduanas precisaron que el aumento de las exportaciones de productos mecánicos, eléctricos y agrícolas supuso la mayor contribución al crecimiento.
Localizado a unos 670 kilómetros de Urumqi, capital regional, y a 370 kilómetros de Almaty, en Kazajistán, Horgos fue un paso muy transitado de la antigua Ruta de la Seda. La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha dado una nueva vitalidad al puerto.
Carretera del Karakorum
, Pakistán
Con un paso a 4.733 metros sobre el nivel del mar, es la ruta internacional asfaltada más alta del mundo para conectar Pakistán y China, siguiendo un tramo de la legendaria "ruta de la seda" y atravesando gigantescas montañas y glaciares.
Es de asfalto, pero el terreno abrupto, la nieve suele cortar tramos durante el invierno y las avalanchas de barro en verano transforman la travesía en una aventura.
Eso sí, los paisajes son de una belleza indescriptible.