Las Cuevas de los Mil Budas de Moago

Publicado en Ruta de la Seda

“Creaciones: Cuevas de los Mil Budas” (Jesus Millán)

 
 

 

 

Se les denomina cuevas de Mogao o de los Mil Budas o de Dunhuang, situadas cerca de la ciudad de Dunhuang, China. Son 492 templos. Fueron declaradas en 1987 Patrimonio de la Humanidad. En dichas cuevas se encuentran miles de pinturas murales, miles de esculturas, miles de manuscritos escritos.

                       

Durante siglos fue un enclave de la ruta de la seda, y estos templos fueron durante siglos monasterios budistas. O dicho de otro modo, la esencial función era ayudar a miles de monjes que llegarán a la liberación budista. No podemos obviar y olvidar que son grutas-cuevas-templos religiosos, y su finalidad principal es de corte religioso espiritual. Aunque a lo largo de los siglos se vayan acumulando otros parámetros y valores.

                       

Se cree que empezó el primer monasterio y la primera comunidad budista en el siglo IV d.C. y permanecieron hasta el siglo XIV. En este tiempo, además de la realización de estos 492 templos-grutas-cuevas, que constan de 42.000 metros cuadrados de murales, de 2.500 esculturas pintadas, y de miles de manuscritos y pinturas sobre papel y seda en varias lenguas, que en gran parte se han dispersado por el mundo.

                       

Se ha encontrado una edición impresa, del Sutra del Diamante, se cree impreso en año 868, que se considera que es el libro editado impreso con tablas de madera, más antiguo del mundo.

                       

- Lo primero que hay que indicar es que este conjunto monumental arquitectónico-religioso-espiritual-artístico plástico es inmenso. Que yo sepa, no hay nada de su tamaño y cantidad de obras pictóricas y plásticas en un mismo lugar en Occidente.

                       

Son cuarenta veces La Capilla Sixtina en cantidad de pinturas murales.

                       

- Para los especialistas, aunque son un conjunto de grutas y templos chinos budistas, tienen muchos elementos estéticos y artísticos acumulados durante siglos, de otras culturas, India, incluso occidentales. Porque estaban situados en un punto esencial de la ruta de la seda. Es decir, la arteria más antigua permanente del comercio e intercambio de ideas y mercancías entre Oriente y Occidente,

                       

De alguna manera podríamos indicar que “es un precedente del mundo globalizado”, que ahora, ya parece es definitivo, y se va a quedar con nosotros. Por lo cual, estas grutas-cuevas-templos, tienen un añadido más de importancia, porque nos muestran-demuestran, fehacientemente, que el planeta-mundo-globo solo es único y uno, o uno y único, y que todos los humanos tenemos que vivir-convivir-existir-sobrevivir en él. Y que todos tendremos que hacer todo lo necesario para que nuestra supervivencia como especie sea posible.

                       

- Entre otras grandes obras de arte, está uno de los Budas, en escultura más grandes del mundo, de treinta y cinco metros.

                       

No es secundario destacar que el espíritu oriental, cuándo se ponen a hacer algo, tienen dos características a mi modo de ver, una enorme acumulación de cantidad de elementos, objetos, realidades, entidades, concepciones, en este caso pinturas, esculturas, manuscritos, etc. Y en segundo lugar, la acumulación y realización durante siglos, en ese empeño-fin-meta.

                       

Creo que estos dos elementos o conjuntos de variables, entran en la más profunda psique oriental, y da lo mismo sean objetos de mercancías normales, sean entidades conceptuales-artísticos-religiosas-culturales-espirituales, como es el caso que analizamos.

                       

Y creo que es junto y necesario ser consciente de ello. Ahora que el mismo presidente chino ha indicado públicamente, en la Asamblea Parlamentaria de su Nación, que consideran que para el año 2050 serán la primera economía del mundo.

                       

- En tiempos revueltos y convulsos, como posiblemente todos los sean, pero quizás ahora, con una capacidad tecnológica humana global más elevada, con múltiples capacidades positivas y negativas, estas grandes obras, culturales y artísticas, nos dan una esperanza, nos producen una esperanza de que el ser humano, puede y debe continuar-vivir-sobrevivir.

                       

En un siglo pasado, que todo el mundo es consciente, que aunque se avanzó mucho, mucho en muchos terrenos, también se cometieron crímenes colectivos, en casi todos los continentes, que los humanos, no saben, ni quizás sepan jamás, sobrellevar, ni entender-comprender.

                       

Quizás, esta obra, estas cuevas, como otras obras humanas, estéticos y artísticas y religiosas y espirituales y conceptuales, nos dan una luz de esperanza, de esperanza en nosotros mismos, cosa que tanto necesitamos. Cosa que me temo que necesitaremos mucho más en las próximas décadas…

                       

Supongo que dentro de unas décadas, millones de occidentales, o dicho de otro modo, de euroasiáticos del oeste y americanos viajarán a visitar estas grutas cada año.

Y así de alguna manera, la nueva ruta de la seda se afianzará en las dos direcciones, no solo de mercancías, sino de cultura, de entendimiento, de comprensión, de paz…

 
 
 

SILK WAY, EL RALLY DE LA SEDA

Publicado en Ruta de la Seda

NASSER GANÓ UNA INVITACIÓN PARA EL SILK WAY, EL RALLY DE LA SEDA  Mar 2, 2018 | 

El piloto qatarí triunfó con contundencia en la Baja Rusia 2018 y es por eso que la organización del próximo Silk Way Rally le otorgó un pase directo para que pueda competir en una de las carreras offroad más duras del mundo.

El evento más importante del rally asiático tendrá a uno de los máximos exponentes del offroad actual. Es que el príncipe Nasser Al-Attiyah podrá participar del mítico Rally de la Seda, que se realizará del 15 al 29 de julio de 2018.

El mismo, se desarrolla en la llamada, Ruta de la Seda, o Silk Way en inglés, donde los pilotos más aguerridos unirán la ciudad imperial de Xi’ An, en China, con la Plaza Roja de Moscú, Rusia.

La invitación fue firmada por Vladimir Chagin, el viejo exponente de Kamaz en la transición del Dakar de África a Sudamérica, y actual director del Silk Way Rally. Este premio tiene como origen la victoria de Nasser en la Baja Rusia 2018, válida por la primera fecha del Campeonato Mundial de Rally Cross Country de la FIA.

El “zar” ruso intenta poner la tradición de que cada ganador de esta helada prueba que se desarolla en la fría Karelia, automáticamente tenga la chance de disputar, con honores, el famoso Rally de la Seda.

La edición anterior, por una decisión de Toyota, Nasser quedó fuera de la prueba, que es clave en el marco de la preparación del Dakar 2019. Al respecto, Al-Attiyah expresó: “Estoy ansioso por estar al comienzo del próximo Silk Way en julio”.Sin dudas, es una carrera que por lo extenso, las dificultades que plantea y la belleza del paisaje, más se parece a la Odisea que se corre en Sudamérica. El año pasado, con la cobertura de Somos Dakar, fuimos testigos de primera mano del gran interés que el Silk Way Rally levanta en todo el mundo.

José María Chiquillo recibe la medalla de oro de Kazajistán por la ruta de la seda

Publicado en Ruta de la Seda

XI Edición Premios FOTUR 2018

Publicado en Ruta de la Seda

 

0

 

La Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunidad Valenciana (FOTUR) celebró su  XI Edición Premios FOTUR 2018 el pasado lunes 26 de febrero a las 20:00 horas en el CdT de Valencia.


Al evento asistieron diferentes personalidades institucionales, del sector privado y congregó, además, a más de 200 personas. Víctor Pérez, presidente de FOTUR, agradeció a las autoridades, galardonados, asistentes, equipos de trabajo y afirmó que  “Valencia lo tiene todo: Gastronomía, playas, clima”. De aproximadamente 80 millones de turistas que visitaron España en el 2017, 29 millones pernoctaron en la capital del Turia. 

Este año fueron galardonados entre otros, el eminente doctor Pedro Cavadas, la prominente directora de película, catedrática de literatura y ex funcionaria de la ONU y UNESCO, Annick Thebia Melsan y Ricardo Caballer. La labor del destacado cirujano valenciano, Pedro Cavadas, trasciende fronteras. Cavadas, nació en la capital del Turia en 1965, y, se dedica a la reconstrucción microquirúrgica desde 1994. Realiza alrededor de 1.800 cirugías, cada año, utilizando los tratamientos más innovadores para dar soluciones a pacientes considerados como inoperables o que han quedado con secuelas difícilmente reparables. Asimismo, impulsó la Fundación que lleva su nombre, una organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es proporcionar cirugía reconstructiva en África.

Igualmente, otro de los premios  FOTUR 2018 lo recibió la francesa, Annick Thebia Melsan, impulsora de la inclusión de Valencia en la Ruta de la Seda, lo que ha permitido a la ciudad colocarse en esta milenaria ruta conformada por una treintena de países y que ha supuesto un impulso al turismo de Valencia.

Junto a Pedro Cavadas y Annick Thebia Melsan, FOTUR 2018 premió este año a profesionales como Jesús Melero, impulsor del Concurso de Paellas de Sueca, el DJ y locutor valenciano, Luis López, a Joaquín Escolano y al Campeón de España de Coctelería 2017, Toni Cortés.

El premio institucional lo recibió el Ayuntamiento de Benicarló y la XXV Demostración Gastronómica de la carxofa de Benicarló. Los reconocimientos empresariales fueron para: El Festival de les Arts, La Marina Beach Club, Jagger, Vessel Club, Deseo 54, la Regenta, Zummo,  José Moreno de Bingo El Cid,  José Rovira de Bingo Balcón de Levante y Antonio Grau de Bingo Tres Forques.

En la categoría de medios de comunicación le correspondió al programa “Sálvame” de Telecinco, Lidya Lozano recibió el galardón y al decano de la prensa regional, el diario, Las Provincias, que recayó en las manos de Álex Serrano.

El diseño del galardón estuvo a cargo de Francis Montesinos. Y La impecable organización del evento hace presagiar, desde ahora, la XII Edición Premios FOTUR 2019.

Gaytan y su apasionante Ruta de la Seda y de las especias

Publicado en Ruta de la Seda

 

Gaytán y su apasionante Ruta de la Seda y las Especias
Gaytán y su apasionante Ruta de la Seda y las Especias

La Ruta de la Seda fue una ruta comercial que comenzó en China en el siglo I a.C. y que se extendió por Asia, África y Europa, a través de la cual se transmitieron no sólo bienes, sino también cultura e ideas entre todos los países que conformaban el itinerario.

Javier Aranda, chef de los restaurantes La Cabra y Gaytán, ambos con sendas estrellas Michelin, propone en su restaurante Gaytán un homenaje a dicha ruta a través de la gastronomía. El reto no puede ser más interesante, recorrer los distintos países desde su comedor.

 

Javier Aranda preparando uno de los platos.
Javier Aranda preparando uno de los platos.

 

Para la elaboración de dicha experiencia gastronómica se ha procedido a aplicar técnicas internacionales a la materia prima local reinterpretando productos y técnicas de aquellos países.

El menú largo (Gran Ruta de la Seda y las Especias, 140 euros) o corto (Ruta de la Seda y las Especias, 100 euros) puede ser armonizado con diferentes sakes, fermentados, cócteles y vinos en uno de los maridajes más conseguidos y sorprendentes que hemos visto últimamente. El precio de dicha armonía es de 70 euros en el caso del menú largo y de 55 euros caso de optar por la opción de menú corto. Pero merece la pena, se lo aseguro.

El menú comienza en Xi’an -antigua capital china- y va realizando escalas en Mongolia, Nepal, India, Persia, Turquía, Italia, Grecia, Francia hasta concluir en España

El menú -el viaje, más bien- comienza en Xi’an -antigua capital china- y a través de sus diferentes pases va realizando escalas en Mongolia, Nepal, India, Persia, Turquía, Italia, Grecia, Francia hasta concluir en España.

 

Kebab de wagyu
Kebab de wagyu

 

El plato italiano del menú.
El plato italiano del menú.

 

No es cuestión de desgranar cada plato, principalmente porque la selección de estos, la puesta en escena de cada uno de ellos y la armonía correspondiente guardan más de una sorpresa que preferimos no desvelar. Sí revelaremos que el Gran Menú de la Seda y las Especias es sin duda una de las más interesantes experiencias gastronómicas que pueden realizarse ahora mismo en Madrid.

Platos muy conseguidos en su conjunto con una coherencia que se mantiene a lo largo de todo el menú, cinco meses de investigación previa, una puesta en escena espectacular, preparación de platos en mesa, interacción con el equipo… No se puede pedir más. Imprescindible.