Valencia se presenta en la principal feria de cruceros como una ciudad segura

Publicado en Ruta de la Seda

 

27/02/2018 12:17

València, 27 feb (EFE).- La Autoridad Portuaria de Valencia estará un año más en la feria Searade Cruise Global, el principal certamen de cruceros del mundo, donde se presentará como una "ciudad tranquila, segura y con una amplia oferta cultural".

La presencia de Valenciaport, que acudirá a partir del 5 de marzo a Fort Lauderdale (Florida) junto a Turismo Valencia, se enmarca dentro del pabellón institucional de "Ports of Spain" y con el objetivo de poner en valor las instalaciones portuarias y la oferta turística de la ciudad ante profesionales del sector de todo el mundo.

La Autoridad Portuaria de Valencia presentará durante el certamen la situación generada por la nueva reordenación del espacio portuario y planificación estratégica que se está llevando a cabo en la Ampliación Norte y en la zona situada en la entrada Norte del Puerto, según un comunicado de Valenciaport.

De hecho, la ubicación de la nueva terminal de cruceros, cuyos pliegos estaba previsto que se publicasen a finales del 2017, se está diseñando en la zona más cercana a la entrada norte del puerto, permitiendo así aproximar las operaciones de salida y entrada a la ciudad.

En la actualidad, el puerto de Valencia dispone de dos muelles que permiten el atraque de buques de hasta 300 metros de eslora y cuenta con otras dos alineaciones de atraque situadas en la ampliación norte, de 430 y 440 metros de longitud, respectivamente, y un calado de 16 metros.

El puerto atiende a todo tipo de cruceros de prácticamente todas las compañías que escalan en el Mediterráneo como los buques de última generación, que ofrecen cruceros familiares y cuyo atraque se opera en la ampliación norte. o naves más pequeñas para un público más selecto que se operan en los muelles de la actual terminal de pasajeros situados en la entrada del puerto.

La previsiones de Valenciaport para 2018 son "optimistas" ya que en este ejercicio tiene programadas 196 escalas y prevé superar los 435.000 pasajeros, cifra que supondrá un crecimiento superior al 3 % frente al de 1.6 % registrado en el ejercicio anterior, según las fuentes.

Afirman que en 2018, MSC Cruceros utilizará Valencia como puerto base para dos de sus buques, el MSC Divina, que cubrirá la campaña de marzo a septiembre, y uno de los buques insignia de la compañía, el MSC Meraviglia, que realizará escalas los meses de octubre y noviembre.

Además, el puerto de Valencia trabaja con alrededor de 30 navieras diferentes entre las que destacan compañías como Costa Cruceros, Royal Caribbean, Aida Cruises, Grupo TUI, Azamara Cruises o Viking Cruises, entre otras.

La oferta de excursiones ofertadas al crucerista de Valencia es amplia, variada, cómoda y, sobre todo segura, hecho al cual desde las instituciones se les presta especial atención desde la llegada a puerto.

Valencia ofrece un centro histórico amplio que se puede visitar cómodamente paseando o en bicicleta, ya que la cuidad está dedicando cada vez más espacios reservados a los ciclistas y peatones cuyos puntos de interés carecen de congestiones y ofrecen una experiencia genuinamente mediterránea.

En 2017, se incorporaron nuevos recorridos a las tradicionales rutas por la Albufera, el centro histórico o la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Entre ellos destacan la Ruta del Arte Religioso, que incluye una parada en la Catedral y la visita al Santo Cáliz y a otras iglesias como la recientemente restaurada San Nicolás, denominada la capilla Sixtina española.

También incluye la Ruta de la Seda, que permite conocer el legado histórico de esta industria en Valencia con las visitas a la Lonja de la Seda, al recién restaurado Museo de la Seda y al barrio de Velluters en el cual se fabricaban los tejidos aún hoy utilizado en fiestas populares como las Fallas.

A las fiestas josefinas está dedicada otra de las excursiones recientemente ofertadas con el fin que el visitante se adentre en los principales puntos neurálgicos de estas fiestas declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2017. EFE 
 

CARTOGRAFÍA DE LOS CAMINOS. Dunhuang y el Románico en la Península Ibérica.

Publicado en Ruta de la Seda

 

El Centro Cultural de China en Madrid y el Instituto Confucio de Madrid

presentan la EXPOSICIÓN:

 

CARTOGRAFÍA DE LOS CAMINOS.

Dunhuang y el Románico en la Península Ibérica.

 

Del 1 al 31 de marzo de 2018

*Entrada libre

 

Esta exposición recorre los caminos de peregrinación, las rutas comerciales y especialmente, los dos caminos culturales más relevantes en la historia de la humanidad: la Ruta de la Seda y el Camino de Santiago.

Más información haciendo clic aquí.

 

Bajo el mismo marco, se desarrollan también las siguientes ACTIVIDADES CULTURALES en el Centro Cultural de China en Madrid (General Pardiñas 73):

 

l  INAUGURACIÓN  1 MAR, 18:30

Mesa redonda compuesta por Prof.ª Isabel Cervera, comisaria de la exposición, Prof. Zhang Xiantang, subdirector de Dunhuang Research Academy y Prof. Gerardo Boto de Universidad de Girona. 

*Se ruega confirmación de asistencia haciendo clic aquí.

 

l  CUENTACUENTOS  6 MAR, 11:00

*Aforo limitado a colegios.

 

l  VISITA GUIADA  17 MAR, 18:30

Tour guiado por la comisaria Prof.ª Isabel Cervera.

*Entrada libre hasta completar el aforo.

 

l  CONCIERTO  17 MAR, 19:00

¨Musafir. Viajeros Medievales¨, concierto intercultural y multidisciplinar sobre las grandes rutas comerciales y de exploración en la Edad Media.

*Se ruega confirmación de asistencia haciendo clic aquí.

 

l  CINE  22 MAR, 18:30

Proyección de la película ¨La silenciosa piedra divina¨.

*Se ruega confirmación de asistencia haciendo clic aquí.

 

Más información en www.ccchinamadrid.org

 

Atentamente,

Centro Cultural de China en Madrid

General Pardiñas 73, 28006 Madrid

T. +34 917 820 000

F. +34 917 820 082

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.ccchinamadrid.org

Spain China Summit

Publicado en Ruta de la Seda

Spain China Summit impulsa la cooperación en el aniversario de relaciones diplomáticas

Spain China Summit reunirá a más de 400 representantes de relevantes empresas e instituciones de China y España los días 19 y 22 de marzo en el Hotel Meliá Hongqiao de Shanghai y Beijing Hongkong Jockey Clubhouse de Pekín, para impulsar la cooperación entre los dos países en el marco de las celebraciones del 45 aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales.

Los eventos Spain China Summit son parte de Spain China Project, una iniciativa desarrollada por la consultora Henkuai y la Alianza para las Relaciones España China, con el objetivo de impulsar la imagen de España en China, atraer más turismocomercio e inversión procedente del mercado chino, generar oportunidades de colaboración de mutuo beneficio y apoyar los intereses de China en España y América Latina, con especial atención a la colaboración en “OneBeltOne Road”, la gran apuesta de conectividad y colaboración global del Gobierno chino.

 Carlos Sentís, impulsor de Spain China Project, asegura que “China es el mercado potencial más grande del mundo y una grandísima oportunidad para España. Podemos convertirnos en aliado estratégico de China, pero para hacerlo debemos trabajar juntos, uniendo empresas e instituciones de diferentes sectores, especialmente aquellos en los que España es referente internacional, y trabajando con una estrategia eficaz diseñada específicamente para el mercado chino de posicionamiento de imagen y generación de relaciones de mutuo beneficio”.

Marca España

 Según informaron los organizadores, durante los encuentros de marzo Spain China Summit se presentará a los medios de comunicación chinos y a algunas de las principales empresas e instituciones del país, un vídeo de Marca España locutado en chino mandarín, y el documento “Propuesta de colaboración entre España y China”.

Este incluye más de 200 páginas de presentación de España como referente en turismo, gastronomía, cultura, deporte, técnica, salud o moda, España como destino de inversión y España como localización para rodaje de películas y series chinas. Un documento global que incluye la propuesta de valor de España para el mercado chino para poder presentarlo a importantes organizaciones públicas y privadas de China con el objetivo de desarrollar nuevos proyectos de cooperación.

 Los actos, que contarán con un amplio espacio de networking, tendrán una visión práctica y eminentemente orientada a la generación de contactos y relaciones, algo fundamental para trabajar en el mercado chino, donde “Guanxi” (red de relaciones), es el factor decisivo para poder desarrollar con éxito la labor de España y sus empresas en China.

Para ello, además de la presentación de España como aliado para China se expondrán casos de éxito como los de Iberia, cuya línea directa Madrid – Shanghai ha contribuido enormemente al aumento del turismo chino a España; LaLiga, uno de los principales promotores de la imagen de España en China y que cuenta con numerosos proyectos de desarrollo en este país, donde apoya al Gobierno chino a elevar el nivel de fútbol mediante la formación de niños y entrenadores con su metodología propia.

También se destacará la labor del IE Business School, que forma, desde hace años, a numerosos profesionales chinos que conformarán las futuras élites del país; o la de Meliá Hotels International, que será sede de Spain China Summit Shanghai en su hotel Meliá Hongqiao cinco estrellas, y que está desarrollando una importante expansión en toda Asia.

Asisa, referente en salud y turismo sanitario, con servicios de asistencia sanitaria para turistas y servicios médicos para la comunidad china en España; o Gestamp, multinacional española líder en fabricación de componentes de automóviles, que opera con éxito en China 9 plantas de producción, a las que pronto se sumarán dos más en Pekín y Tianjin, y 2 centros de I+D, también serán analizados como casos de éxito.

Durante los eventos está prevista una visita virtual al Teatro Real de Madrid, que se ha convertido en un centro de referencia para el intercambio cultural entre España y China y que forma parte de la Alianza de Teatros de la Ruta de la Seda, una exposición de fotografías de obras de arte y destinos turísticos de España, un sorteo de billetes de avión de vuelo directo Shanghai – Madrid de Iberia, camisetas firmadas de LaLiga y figuras de Lladró, así como sobres de jamón ibérico para los asistentes.

Además de los eventos Spain China Summit Shanghai y Spain China Summit Pekín, están previstos a lo largo del año otros 4 eventos Spain China Summit en diferentes ciudades, 2 acciones de street marketing, promoción a través de vídeo, redes sociales y medios de comunicación de China y diversas delegaciones entre España y China, así como un viaje con 8 top influencers chinos a España que ayudarán a promocionar nuestros destinos, cultura y gastronomía a más de 10 millones de seguidores.

Spain China Project fue presentada en el II Foro de la Comunicación España China el pasado 30 de octubre en la Sala Principal del Teatro Real de Madrid ante 800 asistentes, y cuenta con el patrocinio de IberiaLaLigaAsisaIE Business School, Teatro Real y Meliá Hotels International o Gestamp,

Además del apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Marca España, Cámara de Comercio de España, CEOE, Foro de Marcas Renombradas, Real Academia de la Gastronomía y hasta 60 empresas e instituciones de los dos países.

Los interesados en participar o en colaborar con la iniciativa pueden contactar con Henkuai a través de la página web www.relacionesconchina.com.

Tagged with: 
Posted in Sectores
 
 
 
 

Patrimonio y ruta de la seda

Publicado en Ruta de la Seda

 

La Universitat de València lidera un proyecto internacional para su estudio

 

Exposición sobre trajes de la ruta de la seda. / IRENE MARSILLAvalencia.

Un proyecto liderado por la Universitat de València ha sido seleccionado para promover la conservación del patrimonio europeo sedero de los siglos XVI al XIX. La iniciativa está coordinada por el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y por la Facultad de Geografía e Historia. La institución académica forma, así, parte de un consorcio de 9 socios. El proyecto está financiado por la Unión Europea.

 

Titulado 'Silknow, Silk heritage in the Knowledge Society: from punched cards to big data, deep learning and visual / tangible simulations', estará basado en los datos obtenidos de catálogos digitales de museos de toda Europa. Un sistema de inteligencia computacional permitirá a los usuarios acceder a informaciones relacionadas con la seda, a través de simulaciones visuales y tangibles. Asimismo, se desarrollará un tesauro multilingüe y un telar virtual que permitirá a los museos, industrias creativas y ciudadanía beneficiarse de tecnologías punteras para el disfrute y valorización de este patrimonio.

 

El proyecto tendrá una duración de 36 meses, de 2018 a 2020. Está formado por 9 socios de 6 países (Alemania, Eslovenia, España, Francia, Italia y Polonia), incluyendo industrias creativas, PYMES, universidades, centros de investigación y museos.

Silknow nace de la importancia que tiene para Europa como medio de intercambio de ideas y desarrollo. En palabras de la profesora Ester Alba, del Departamento de Historia del Arte, «iniciativas como ésta son fundamentales para proteger un patrimonio en peligro. Además, en la sociedad valenciana, se trata de un patrimonio vivo, pues se mantiene en uso gracias a la indumentaria tradicional».

 

Homenaje al indumentarista Enrique Marzal

Publicado en Ruta de la Seda

 La Junta Directiva del Centro Muncipal de Personas Mayores "Padre Jofre" organiza un acto de homenaje al indumentarista valenciano Enrique Marzal

Enrique Marzal / 

 

El Centro Municipal de Actividades para Personas Mayores Pare Jofre ha programado un homenaje al indumentarista Enrique Marzal, por haber sido un excelente embajador de los trajes de valenciana por todo el mundo, y haber confeccionado trajes de fallera a la reina emérita Sofía, a la reina Letizia, y a las infantas Leonor y Sofía. Además de la realeza, artistas  de Europa y América y parte de la aristocracia europea forman parte del elenco de personas vestidas de fallera por Enrique Marzal. 

También se homenajea  a Vicente Genovés, presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda, como Tributo a València por contar con el archivo de la seda más importante de Europa, y también a José María Chiquillo, presidente de la Unesco Ruta de la Seda en España . 

El acto tendrá lugar el sabado 24 de febrero a las 11 de la mañana en el local del Centro en la calle Escultor Vicente Rodilla, 3 de Valencia. 

  •