Alibaba avisa que Barcelona tiene competidores para acoger su hub logístico del sur de Europa

Publicado en Ruta de la Seda

 

Ernesto Caccavale, durante su intervención en la Cámara - ABC

La empresa de comercio electrónico anima a los empresarios españoles a aprovechar esta gran «oportunidad» para vender sus productos en el mercado chino. BARCELONA

 

Ernesto Caccavale, director de desarrollo de negocio de Alibaba en España y Portugal, aseguró ayer que el gigante chino del comercio electrónico aún no tiene decidido donde ubicará su «hub» logístico en el sur de Europa, pero que Barcelona tiene la«competencia» de otras ciudades mediterráneas como Génova (Italia) y Marsella (Francia).

En una conferencia organizada por la Cámara de Comercio de Barcelona, Caccavale quiso dejar claro que él no tiene responsabilidades sobre la logística del grupo en España, y que tampoco podía desvelar si el grupo chino se ha marcado un plazo para tomar esta decisión, según Efe. Durante la conferencia, el directivo italiano ha animado a los empresarios españoles a aprovechar la «oportunidad enorme» que ofrece Alibaba para vender sus productos en el mercado chino, el «más importante del mundo», según ha recordado.

Caccavale ha subrayado que Alibaba concentra «casi el 70 % del comercio electrónico de China» y ha invitado a las empresas españolas a introducir sus productos en la plataforma para marcas TMall.com, que forma parte del grupo Alibaba y se dirige a los consumidores chinos. Además, ha dejado claro que Alibaba considera «más estratégico» captar empresas españolas para vender sus productos en el mercado chino que vender productos chinos en España.

Las empresas españolas un 868% más de ventas

Vender productos españoles a China deja «mucha más pasta» aclaró Caccavale, quien resaltó que «hay 500 millones de chinos que ganan y gastan dinero y que quieren productos internacionales». Alrededor de 70 empresas españolas como la catalana de cosmética Natura Bissé venden ya sus productos a través de la plataforma TMall, y sus ventas han aumentado un 868 % en 2017 en comparación a 2016.

El objetivo que tienen, según Caccavale, es «evangelizar a los empresarios españoles sobre la nueva ruta de la seda para vender en China», es decir, animar a que entren en el mercado chino de la mano de la plataforma TMall.com.

Caccavale se incorporó a Alibaba en 2016, aunque tiene también experiencia política, ya que fue eurodiputado, y ha ejercido también cargos de responsabilidad en el grupo italiano Mediaset. El directivo aseguró que están «trabajando» en lograr sellar un memorándum de entendimiento entre el Gobierno español y Alibaba, y ha asegurado que si este proyecto saliera adelante intentaría que el presidente ejecutivo de Alibaba, Jack Ma, viniera a España.

China y Zaragoza, unidas por el transporte ferroviario diario de mercancías

Publicado en Ruta de la Seda

 

 

Marco Trade News - Fuente: | 22 Febrero del 2018
Rusia

Autor imagen: Internet

La Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) consolida su crecimiento con conexión ferroviaria diaria con China y el transporte ferroviario con control de frío con los Puertos de Valencia y Barcelona

 

La Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) se consolidó en el 2017 como la primera ferroportuaria de España en actividad. Con conexión ferroviaria diaria con China y transporte ferroviario con control de frío con los Puertos de Valencia y Barcelona, se convierte en un importante hub para la importación y exportación en el norte del país.

 

El pasado año tuvo un crecimiento de más del 20%. Pionera en el transporte con control de frío, con un tren diario, que le permitió más de 6.000 contenedores con esas características. En todo 2017, la TMZ movió 350.000 TEUs y de ellos 160.000 fueron ferroviarios.

 

Una particularidad de la TMZ es la conexión ferroviaria que la une con la ciudad china de Zhenghzou que permite enlazar por tren cualquier punto de China con destino a toda España. La conexión cuenta con una salida diaria para contenedores completos y una semanal de mercancía consolidada, con un tiempo de tránsito desde la recogida de 26 días, si bien se espera que todavía se reduzca más.

 

El tráfico de contenedores por tren entre China y Zaragoza se inauguró en diciembre pasado, operado el nuevo servicio de la danesa DSV, con el arribo de unas 19.000 toneladas de producto industrial cargado en la ciudad china de Zhengzhou que han recorrido en ferrocarril los 13.000 kilómetros que la separan de la capital aragonesa. DSV es una multinacional que está entre los cinco primeros operadores logísticos mundiales y cuenta con importantes logros en las conexiones ferroviarias Europa-Asia.

 

La Terminal Marítima de Zaragoza está ubicada en Mercazaragoza -quien es además su máximo accionista- conocida como la plataforma logística agroalimentaria del valle del Ebro o “la ciudad que nunca duerme”, por su intensa actividad. Mercazagoza, que acaba de cumplir 50 años de trayectoria, ha recibido reconocimientos y visitas a nivel internacional para estudiar su exitoso modelo en el campo de la producción, transformación y distribución agroalimentaria.

 

A través de TMZ y su terminal ferroviaria, con conexión con los puertos marítimos, tiene acceso a los mercados internacionales y ocupa actualmente el primer lugar en el ranking nacional de terminales marítimas de interior.

 

Para Iban Mas, responsable en España de la operadora DSV, “la conexión con Zaragoza como hub muy interesante para la importación y exportación… hemos querido ser pioneros” y destaca que su servicio “es la única vía que permite salidas diarias y posibilita a clientes pequeños  ‘agrupar varias cargas’ en un contenedor. Esta vía resulta más económica que el avión y más rápida que el barco”.

 

La línea férrea total recorre China, Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania y  Francia hasta llegar a España (Barcelona, Zaragoza y Madrid), es parte del colosal proyecto One Belt One Road, conocido como la “Nueva ruta de la Seda”. Jorge Valera, responsable  en China de la operatoria reconoce que ésta es “muy complicada…son 13.000 kilómetros, sobre todo por el tema de aduanas” que involucran a ocho países de Asia y Europa.

 

Ramón Adé, gerente de la TMZ, asegura que el nuevo enlace con China para la terminal situada en Mercazaragoza, a la que ya llegaban productos de China desde los puertos y aeropuertos cercanos, ha supuesto “la guinda de la torta”.

 

En el ejercicio 2017 se ha consolidado la actividad con contenedores que ha aumentado un 20%, hasta los 350.000 TEU operados. Así, la terminal se convierte en “pionera en el modelo ferroportuario”, resalta Adé, para quie el objetivo ahora es “conectar con Europa” y transportar mercancías para la exportación a países como Francia y Alemania.

 

Ucrania y UE financiarán en conjunto nuevo corredor de transporte de Ruta de la Seda

Publicado en Ruta de la Seda

 

 
Spanish.xinhuanet.com   2018-02-21 03:59:57  
 
 
 

KIEV, 20 feb (Xinhua) -- Ucrania y la Unión Europea (UE) financiarán en conjunto el proyecto "Go highway", que establecerá un nuevo corredor de transporte en la Ruta de la Seda, anunció hoy el ministro ucraniano de Infraestructura, Volodymyr Omelyan.

"La UE está lista para financiar parcialmente nuestro proyecto 'Go highway' que conectará al mar Báltico con el mar Negro", señaló Omelyan a los reporteros después de reunirse con Henrik Hololei, director general de movilidad y transporte de la Comisión Europea.

El año pasado, Ucrania presentó el proyecto para conectar cuatro puertos del mar Negro, en el sur de Ucrania, y dos puertos del mar Báltico, en el norte de Polonia.

El nuevo corredor de transporte tendrá una extensión de 1.746 kilómetros con un costo de alrededor de 2.000 millones de euros (aproximadamente 2.400 millones de dólares). Está previsto que esté terminado en tres años.

El Ministerio de Infraestructura de Ucrania señaló previamente que el proyecto impulsará el comercio entre Ucrania y Europa al reducir los costos de entrega de la carga.

El ministerio indicó que también contribuirá al desarrollo del comercio entre China y la UE y fortalecerá las posiciones de tránsito de Ucrania en la moderna Ruta de la Seda propuesta por China.

 

Red Internacional de la UNESCO Rutas de la Seda

Publicado en Ruta de la Seda

                                                                                                      

 


                                                                                                       Declaración de Valencia                                                                                                             
                                                                                                                  Segundo Encuentro de la Red Internacional
 

UNESCO Rutas de la Seda 

 

Nosotros, los participantes del Segundo Encuentro de la Red Internacional de la Plataforma Online UNESCO Rutas de la Seda, celebrado en la ciudad de Valencia, España, del 8 al 12 de junio del año 2016;

 

Deseamos expresar nuestro profundo agradecimiento a la UNESCO, al Focal Point de España, a la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, al Centro UNESCO Valencia, a la Agencia Valenciana de Turismo, a las Cortes Valencianas, a la Generalitat de Valencia, al Ayuntamiento de Valencia y al Gobierno del Reino de España por su contribución y apoyo a esta reunión y por habernos ofrecido una acogedora bienvenida y condiciones de trabajo y estancia excelentes;

 

También expresamos nuestro agradecimiento a la Embajada y el Consulado General de Marruecos en Valencia, la Embajada de la República de Turquía en el Reino de España, la Embajada de la República de Kazajistán en el Reino de España, la República Embajada de Azerbaiyán en el Reino de España, al Consejo de Cooperación de Estados Túrquico-Parlantes y el Consulado Honorífico de la Federación Rusa en la Comunidad Valenciana por su contribución y participación en el evento.

 

Este encuentro reunió a 20 Focal Points de Afganistán, Azerbaiyán, China, Egipto, Georgia, India, Irán, Japón, Kazajistán, República de Corea, Kirguistán, Mongolia, Omán, Rusia, Arabia Saudí, España, Tailandia, Tayikistán, Turquía y Uzbekistán, así como algunos socios estratégicos como IICAS (Instituto Internacional de Estudios sobre Asia Central) o el Tang West Market Cultural Industries Investment Group of China;

 

Nosotros, los participantes, reconocemos con aprecio la labor realizada por la UNESCO a través de su Plataforma Online Rutas de la Seda en consecución de dar a conocer y difundir el conocimiento y la información sobre el patrimonio común de la Rutas de la Seda;

 

Asimismo, apreciamos las diferentes actividades relacionadas con Rutas de la Seda aplicadas o previstas por la Ciudad de Valencia, el Gobierno nacional y autonómico, así como los eventos organizados en el marco de la 12ª edición de la Multaqa de las Culturas dedicada este año al tema “La Seda y la Paz” que tuvo lugar del 9 al 12 de junio de 2016 en Valencia, España;

 

Tomamos nota de los resultados de la Reunión Preparatoria del Comité Directivo de la Red Internacional que se celebró en Valencia en marzo de 2016, gracias a la contribución de las autoridades españolas;

 

 

Tuvimos la oportunidad de intercambiar experiencias y buenas prácticas para la iniciación, promoción y ejecución de actividades relacionadas con las Rutas de la Seda, así como en el desarrollo de una cooperación fructífera entre los Estados Miembros representados en la Red Internacional;

 

Hemos intercambiado puntos de vista sobre cómo la implementación de las actividades relacionadas con las Rutas de la Seda puede contribuir al Plan de Acción definido para la Década Internacional de Acercamiento de las Culturas (2013-2022) y en particular, al debate actual sobre el diálogo y la cultura de la paz intercultural;

 

Hemos discutido los Principios y Orientaciones Estratégicas que deben guiar el trabajo de la Red Internacional, Plataforma Online UNESCO Rutas de la Seda y sus asociados;

 

También hablamos sobre las modalidades de funcionamiento y un Plan de Acción de la Red Internacional, las formas y los medios para reforzarla, así como la participación, capacidad y coordinación de sus miembros.

 

A la luz de estas discusiones, nosotros, los participantes, deseamos:

 

•                Elogiar a la UNESCO por sus diversas iniciativas sobre las Rutas de la Seda que persiguen el trabajo iniciado con el lanzamiento de su proyecto sobre el "Estudio Integral de las Rutas de la Seda: Rutas del Diálogo" en 1988;

•                Felicitar a la ciudad de Valencia por haber sido designada como “Ciudad de la Seda” para el 2016 por el Gobierno de España, siguiendo la estrategia de la Comunidad Valenciana en las Rutas de la Seda de 2016-2020, y elogiar los esfuerzos realizados para promover el conocimiento de la larga historia de la ciudad con las Rutas de la Seda;

•                Congratular también los esfuerzos de los gobiernos, las instituciones y las comunidades de otros países que iniciaron las actividades pasadas y en curso relacionadas con las Rutas de la Seda en línea con los objetivos de la iniciativa de la UNESCO;

•                Agradecer a los gobiernos y al sector privado que han proporcionado apoyo financiero a la Plataforma Online UNESCO Rutas de la Seda;

•                Adoptar los Principios y las Orientaciones Estratégicas definidas para el trabajo de la Red Internacional, la Plataforma Online UNESCO Rutas de la Seda y sus asociados;

•                Adoptar el Plan de Acción definido para la Red Internacional para los próximos dos años y se comprometan con su implementación.

 

 

Nosotros, los participantes del Segundo Encuentro de la Red Internacional, deseamos dirigir a todos los stakeholders (en particular a las autoridades nacionales y locales, instituciones académicas, organizaciones profesionales, sociedad civil, medios de comunicación, artistas y sector privado) de los países en las Rutas de la Seda las siguientes recomendaciones:

 

 

 

 

1. Iniciar, implementar y apoyar iniciativas y actividades en consonancia con los Principios y Orientaciones Estratégicas definidas por la Red Internacional destacando las influencias mutuas, propiedad colectiva, identidades plurales y patrimonio común de las Rutas de la Seda;

 

 

2. Mejorar el intercambio de conocimiento y experiencia en las Rutas de la Seda y fomentar la cooperación mutuamente beneficiosa entre los países alrededor del patrimonio común;

 

 

3. Reforzar la coordinación y estrategia entre acciones y enfoques en investigación, y promoción del patrimonio común de la Rutas de la Seda para fomentar el diálogo intercultural;

 

 

4. Seguir desarrollando la investigación científica y las creaciones artísticas sobre las Rutas de la Seda y alentar en particular, a jóvenes académicos y artistas a centrarse en los diferentes aspectos de esta historia y patrimonio en colaboración con gobiernos nacionales y regionales, Comisiones Nacionales de la UNESCO, universidades, académicos e instituciones de arte, Cátedras UNESCO, Clubes UNESCO y la Red de Escuelas Asociadas (ASP Net) y otros stakeholders;

 

 

5. Reforzar la colaboración entre instituciones especializadas en las Rutas de la Seda y la colaboración entre académicos, artistas, profesionales y expertos en comunicación para la promoción del patrimonio común de la Rutas de la Seda;

 

 

6. Invitar a los Estados Miembros representados en la Red Internacional a proporcionar el apoyo necesario a la Red Internacional y en particular, a los Focal Points designados con el fin de ayudarles a aplicar el Plan de Acción definido por la Red;

 

 

7. Asistir a la UNESCO a mejorar la Plataforma Online de las Rutas de la Seda, proporcionando materiales e información relevante en formato digital para su publicación en la Plataforma plurilingüe de acceso gratuito;

 

 

8. Proporcionar apoyo a la UNESCO en el establecimiento de un Comité Científico de la Plataforma Online de las Rutas de la Seda para asesorar en la identificación, selección y validación de contenidos y materiales a publicar en la Plataforma;

 

 

9. Apoyar la idea de la Creación de la Coalición de Ciudades de las Rutas de la Seda para facilitar el intercambio de experiencias, buenas prácticas y cooperación en torno a acciones concretas conjuntas en áreas específicas (tales como la preservación del patrimonio de las Rutas de la Seda, museos, programas de intercambio, representaciones culturales, etc.)

 

 

10. Llamamiento a los Estados Miembros de la UNESCO, fundaciones, sector privado y particulares a realizar contribuciones voluntarias a la UNESCO para hacer posible la consecución de actividades de la Plataforma Online de las Rutas de la Seda y sostener el trabajo de la Red Internacional.

 

 

 

Red Internacional de la UNESCO Rutas de la Seda ¿Qué guían a los principios y orientaciones estratégicas?

 

¿Por qué una iniciativa sobre rutas de la seda?

 

La misión principal de la UNESCO es construir los baluartes de la paz en la mente de los hombres, en particular mediante la promoción de la comprensión mutua, la solidaridad intelectual y cooperación a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.

 

Para ello, la UNESCO inició diversos programas con el fin de desarrollar un robusto corpus de conocimientos que destaca la interdependencia entre las personas y las culturas y sus respectivas contribuciones al progreso general de la humanidad. Entre los programas emblemáticos puestos en marcha por la Organización, podemos mencionar Historia General y Regional (Historia de la Humanidad, Historia General de África, Historia de las civilizaciones de Asia Central, Historia General de América Latina, Historia General del Caribe y los Diferentes Aspectos de Cultura Islámica) y las "Rutas de Diálogo" (Rutas de la seda, la Ruta del Hierro, la Ruta del Esclavo, Rutas de Andalucía, el Plan Arabia y el Proyecto del Cáucaso ').

 

Las rutas de la seda fueron las primeras Rutas de Diálogo que se pusieron en marcha por la UNESCO ya que ilustran la dimensión transformadora de las interacciones colectivas e individuales, las cuales generaron un considerable patrimonio común a lo largo de las Rutas de la Seda. Consideradas como las rutas más grandes y antiguas de diálogo, que jugaron un papel crucial en las transformaciones culturales, políticas, económicas, religiosas, científicas y artísticas que tuvieron lugar en diferentes continentes y dieron forma a nuestras sociedades contemporáneas. Las rutas de la seda arrojan luz sobre las complejidades de las influencias mutuas y proporciona un buen marco para entender mejor las modalidades de diálogo intercultural y de la formación de las sociedades multiculturales e identidades plurales en diferentes partes del mundo.

 

Lo que se ha logrado por la iniciativa Rutas de la Seda de la UNESCO?

 

Fue en 1956 cuando la UNESCO puso en marcha en Nueva Delhi una primera iniciativa titulada Oriente-Occidente Proyecto para facilitar el diálogo entre el este y el oeste más allá de las barreras de la Guerra Fría y discursos. El objetivo era proporcionar acciones y oportunidades dirigidas a reducir los obstáculos psicológicos y políticos para intercambiar y debatir sobre temas de interés común.

 

A raíz de esta iniciativa, la UNESCO inició en 1988 un nuevo proyecto titulado "Estudio Integral de las Rutas de la Seda, Rutas de Diálogo", que se convirtió en uno de los proyectos estardarte de la Organización. El proyecto movilizó a miles de investigadores, periodistas, artistas y educadores en más de cincuenta países

 

a lo largo de las históricas Rutas de la Seda y más allá para facilitar el intercambio de experiencias y desarrollar un entendimiento común de los diversos aspectos de esta historia. Se contribuyó a la redefinición del concepto de interculturalidad, patrimonio común, la diversidad cultural y la identidad plural.

 

Se llevaron a cabo cinco grandes expediciones en el marco de este proyecto: (i) las Rutas del Desierto de Xi'Án a Kashghar en China en 1990; (ii) las Rutas Marítimas de Venecia a Osaka, haciendo pasar a través de 27 puertos históricos en 1990-1991; (iii) las Rutas Estepas de Ashgabad, en Turkmenistán a Almaty, en Kazajstán por los que pasa a través de cinco repúblicas de Asia Central en 1991,

(iv) las Rutas Nómadas en Mongolia en 1992; y (v) las Rutas Budistas en Nepal en 1994. Además de estas grandes exposiciones, el proyecto organizó una amplia serie de exposiciones, seminarios científicos y conferencias e intercambios públicos a nivel local, nacional e internacional. El resultado fue la producción de un enorme conocimiento en forma de documentos escritos, audiovisuales y orales sobre el patrimonio cultural de los pueblos de Asia, Europa, Oriente Medio y África. Se produjeron cientos de publicaciones en más de 30 idiomas diferentes, así como miles de fotografías e imágenes de diferentes regiones de las Rutas de la Seda.

 

Por otra parte, el proyecto contribuyó a la creación de varios institutos de investigación en diferentes países (Uzbekistán, China, Mongolia, Japón, Irán, Turquía, etc.). También dio lugar a la creación Programa de Becas UNESCO-Japón Hirayama Rutas-Seda 1990-1999 para animar a los jóvenes investigadores a llevar a cabo la investigación sobre las Rutas de la Seda. Se estableció un programa conjunto para la promoción del Turismo Cultural de la Ruta de la Seda entre la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo (OMT). ************************************************** ******************************** Después de la realización del "Estudio Integral de las Rutas de la Seda, Rutas de Diálogo" en el año 2002, la UNESCO puso en marcha oficialmente en 2013 un nuevo proyecto:La Plataforma Online de las Rutas de la Seda plataforma para el Diálogo, la Diversidad y Desarrollo".

 

Esta iniciativa responde al creciente interés expresado por los Estados Miembros de la UNESCO en la revitalización de las Rutas de la Seda con el fin de sacar conclusiones de una de la primeras formas de globalización y hacer frente a los retos del diálogo intercultural. El proyecto solicitó también contribuir a la Década Internacional de Acercamiento de las Culturas (2013-2022), proclamada por las Naciones Unidas y para la cual la UNESCO ha sido designada a encabezar.

 

El objetivo principal de la Plataforma Online Rutas de la Seda es utilizar el potencial de las TIC para concienciar sobre el patrimonio cultural común de las Rutas de la Seda y proporcionar estudiosos, investigadores, artistas, comunidades locales y en particular a jóvenes con una información online comprehensiva y bajo una base de datos válida sobre el patrimonio de las Rutas de la seda. También

 

tiene como objetivos fomentar, coordinar, promover y apoyar las diferentes actividades en las Rutas de la Seda en los Estados Miembros con vistas a impulsar el intercambio cultural y la cultura de paz.

 

Esta Plataforma ofrece un conocimiento diversificado que fue desarrollado por la UNESCO y sus asociados en los últimos 30 años, en particular una visión global y de múltiples perspectivas sobre las Rutas de la Seda, teniendo en cuenta los diferentes puntos de vista culturales de los pueblos implicados. Se beneficia de la experiencia y el conocimiento desarrollado por la UNESCO a través de otros programas, tales como Historias Generales y Regionales, Patrimonio Cultural Tangible e Intangible, Creatividad, Gestión de las Transformaciones Sociales, Educación para una Ciudadanía Global, etc ..

Por último, la plataforma se beneficiará de la contribución de su red internacional de focal points, así como de otras redes de la UNESCO, como las Cátedras UNESCO, Red de Ciudades Creativas, de la Coalición de Ciudades Inclusivas Clubes UNESCO, Escuelas Asociadas de la UNESCO, la Red de Jóvenes de la UNESCO.

 

¿Por qué una Red Internacional?

 

La UNESCO puso en marcha una Red Internacional de la Plataforma Online Ruta de la Seda de la UNESCO en de mayo de 2015, con el fin de (i) sostener el trabajo de la Plataforma Online, (ii) diversificar su contenido, (iii) reforzar su pertinencia y

 

(iv) garantizar la plena participación de varios socios en los Estados miembros en esta iniciativa. El objetivo principal de la Red es animar a sus miembros a desempeñar un papel activo en la promoción del patrimonio de las Rutas de la Reda y el apoyo a la iniciación y ejecución de las actividades relacionadas en sus respectivos países.

 

Se pide a los países, junto con las históricas Rutas de la Seda y más allá están llamados a designar un designar un punto focal para participar activamente en la Red y proporcionar la información necesaria sobre las experiencias nacionales, expertise, así como las actividades en curso. Las principales responsabilidades y tareas de la Red son:

 

1. Contribuir a la promoción de la comprensión mutua, el diálogo intercultural, la reconciliación a través de la cooperación entre las naciones y los pueblos compartiendo el patrimonio común de las Rutas de la Seda;

2. Recopilar, analizar y transmitir información y datos sobre el patrimonio en las Rutas de la Seda y de las actividades en sus respectivos países para integrarse en la Plataforma Online UNESCO Rutas de la Seda;

3. Informar a los stakeholders nacionales (gobiernos nacionales, regionales y locales, instituciones, organizaciones de la sociedad civil, las comunidades locales, académicos, organizaciones profesionales, sector privado) sobre las actividades relacionadas con las Rutas de la Seda realizadas por la UNESCO y sus asociados;

4. Impulsar, asesorar y ayudar a las partes interesadas nacionales en la iniciación, implementación y promoción de actividades relacionadas con las Rutas de la Seda

5. Proporcionar información sobre las actividades de la Red a la Comisión Nacional para la UNESCO;

6. Intercambiar experiencias y expertise dentro de la Red y facilitar la cooperación y la colaboración entre sus miembros; -

Principios rectores

Existe un fuerte y renovado interés por las Rutas de la Seda en muchos países y regiones de todo el mundo. Esto ha llevado a la proliferación de proyectos e iniciativas que se refieren a las Rutas de la Seda en el plano nacional, regional e internacional. Estos proyectos tocan una amplia gama de actividades como el comercio, el turismo, la educación, las artes, las infraestructuras, las industrias, la comunicación, etc. Algunas de las actividades que utilizan esta marca no están necesariamente en consonancia con el espíritu y los objetivos establecidos para las iniciativas de las Rutas de la Seda de la UNESCO.

 

A medida que el uso del concepto de "Rutas de la Seda" es ahora de dominio público y no puede ser controlada o supervisada por la UNESCO, se hizo necesario esclarecer los principios rectores para las acciones de la Plataforma Online UNESCO Rutas de la Seda . Estos principios ayudarán a clarificar las metas y los objetivos perseguidos por la Plataforma Online UNESCO Rutas de la Seda.

 

Estos principios se basan en el mandato y los valores de la UNESCO, definidos en sus diversos instrumentos y documentos en particular la Declaración de la Diversidad Cultural, Convenciones Culturales, el Plan de Acción de la Década Internacional de Acercamiento de las Culturas (2013-2023), Estrategia de Derechos Humanos, etc.

 

Por lo tanto, los siguientes principios rectores se definen para el trabajo de la Plataforma Online UNESCO Rutas de la Seda, de su Red Internacional y otros interlocutores de la UNESCO que se comprometen a seguirlas:

 

1. Un patrimonio común para un desarrollo sostenible

 

La herencia común de las Rutas de la Seda ofrece las posibilidades de promover la creatividad, las industrias culturales, los intercambios científicos y lla

cooperación internacional, reforzando así el vínculo entre cultura y desarrollo, por un lado y el conocimiento endógeno y la investigación científica. Al explorar estas posibilidades, la realización de actividades relacionadas con las Rutas de la Seda puede contribuir a la agenda de las Naciones Unidas 2030, en particular, a la reducción de la pobreza (SDG 1), la igualdad de género (SDG5), así como la promoción de sociedades pacíficas y no excluyentes (SDG 16), las oportunidades de aprendizaje permanente (SDG4) y la asociación mundial para el desarrollo sostenible (SDG 17).

2. La cultura como consecuencia de la diversidad y el diálogo

 

La Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales, Mondialcult, celebrada en la Ciudad de México en 1982 introdució una definición más amplia de la cultura como "el conjunto de las características distintivas en términos espiriturales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social. Esto no solo incluye las artes y las letras, sino también los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias ". Lejos de ser un patrimonio constante el cual es construido separadamente de los demás, la cultura debe ser considerada en sí misma como un producto dinámico de la diversidad y el diálogo. La identidad cultural de un pueblo se renueva y enriquece a través del contacto con las culturas de los demás.

 

3. Igual dignidad de las culturas

 

Cada cultura es el resultado de experiencias particulares e ilustra la diversidad de las respuestas dadas por las sociedades humanas a los desafíos sociales y medioambientales. Cada cultura representa un conjunto único e irremplazable de los valores y los medios más eficaces para demostrar su presencia en el mundo. No se puede pretender representar únicamente por sí sola la universalidad, pero cada cultura contiene una parte de ella. Por lo tanto, la iniciativa Rutas de la Seda de la UNESCO se funda en el reconocimiento de la igual dignidad de las culturas. Este principio pone de relieve la legitimidad de todas las culturas para la igualdad de representación y prevención contra los intentos de establecer jerarquías etnocéntricas entre culturas o civilizaciones.

 

4. La diversidad cultural y el pluralismo

 

La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y el espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades de los grupos y las sociedades que componen la humanidad. La diversidad cultural se inscribe en el corazón de la experiencia humana, como un patrimonio común de la humanidad, como una fuente de intercambio, innovación y creatividad, que es tan necesaria como la diversidad biológica a la naturaleza. La diversidad cultural es un hecho histórico y social, mientras que el pluralismo cultural es el resultado de una voluntad y acción política.

El pluralismo cultural es la expresión de la realidad de la diversidad cultural en el espacio público. Refleja la pluralidad de perspectivas, visiones y cosmovisiones que se derivan de esta diversidad. Contribuye a la inclusión social de las personas y grupos con diferentes antecedentes culturales y refuerza el aprendizaje de vivir juntos más allá de las diferencias. El pluralismo cultural canaliza diálogo intercultural y refuerza las competencias y capacidades para vivir en sociedades multiculturales.

5. Patrimonio común, identidades plurales, influencias mutuas y propiedad colectiva

 

Las diversas interacciones entre las comunidades y las influencias mutuas entre los pueblos a lo largo de las Rutas de la Seda han llevado al desarrollo de un rico y complejo patrimonio común, que pertenece a todos los stakeholders y las vincula entre sí incluso hoy en día. La preservación, promoción y revitalización de este patrimonio común, más allá de las fronteras nacionales actuales y los límites geopolíticos, serán el foco principal de la Plataforma Online UNESCO Rutas de la Seda y del trabajo de su Red con el fin de poner de relieve la historia y valores compartidos de las personas afectadas. Los valores de la tolerancia, la solidaridad, la equidad, la igualdad, el diálogo y la cooperación entre las personas serán particularmente favorables a través de las actividades del proyecto. Este énfasis en la herencia común y las identidades plurales que trascienden la definición estrecha del egoísmo y otredad ayudaría a entender mejor la noción de propiedad colectiva de las Rutas de la Seda.

 

Orientaciones Estratégicas

 

La Plataforma Online Rutas de la Seda impulsará y orientará su Red Internacional y otros asociados hacia la promoción de acciones y actividades que se centran en las siguientes acciones / áreas para los próximos cinco años (sin orden de prioridad):

 

1. Tomar de conciencia sobre el patrimonio común de las Rutas de la Seda, poniendo de relieve, en particular, sus aspectos transnacionales que vinculan a las personas de diferentes regiones.

2. Identificación, recolección, preservación, difusión y promoción de todo tipo de fuentes y materiales relacionados con el patrimonio común de las Rutas de la Seda.

3. Desarrollo de la investigación científica y los estudios sobre la herencia común en las Rutas de la Seda a través de diversas actividades, entre ellas:

•                Iniciativas de investigación conjunta para mejorar la colaboración entre las instituciones académicas que trabajan en las Rutas de la Seda;

•                Las becas de investigación para jóvenes investigadores.

4. Desarrollo de materiales pedagógicos, informacionales y de comunicación, así como de las herramientas para la promoción del patrimonio común de las Rutas de la Seda.

5. Promoción de la historia, el conocimiento, la creatividad y los valores compartidos relacionados con las Rutas de la Seda

6. Desarrollo de sinergia entre Plataforma de las Rutas de la Seda y red de ciudades creativas de la UNESCO, la Coalición de Ciudades Inclusivas y otras iniciativas que contribuyan a la implementación de la Década Internacional de Acercamiento de Culturas (2013-2022).

7. Fomentar el diálogo intercultural, la amistad y la colaboración, en particular entre los jóvenes, mediante el uso de diversas iniciativas sociales y culturales, como los medios de comunicación social.

8. La promoción de actividades relacionadas con las Rutas de la Seda que contribuyen al desarrollo sostenible.

 

Entramos en el año 4716 el año del Perro de Tierra

Publicado en Ruta de la Seda

 

 

Año Nuevo Chino :   

Entramos en el año 4716  el año del Perro de Tierra y dejamos atrás el año del Gallo de Fuego.

China celebra por todo lo alto el nuevo año  coincidiendo con la luna nueva.

Durante 15 días se suceden las celebraciones de todo tipo , destacando los desfiles ,  fiesta de farolillos, fuegos artificiales y multitud de eventos culturales .

En todo el mundo las comunidades chinas celebran la llegada del año nuevo , en España destacan las celebraciones en Barcelona , Valencia y Madrid .

 

 

 

  En Madrid es donde se encuentra la colonia china  mas numerosa , ubicada principalmente en   Usera , es en este barrio en colaboración con el ayuntamiento donde con mayor pasión se celebran  todo tipo de actos culturales siendo el desfile con sus dragones y gran número de participantes el punto culminante que aglutina a miles de visitantes .

 

 

Se  Podrá disfrutar hasta el mes de marzo de Conciertos , Exposiciones ,  ferias , caligrafías , Fiesta de los Farolillos , demostraciones de Tai Chi , artes marciales  y espectáculos  de fuegos de artificio , además de la Feria tradicional china en la Plaza de España , los días 24 y 25 de febrero y exposiciones y espectáculos en el Centro Cultural de China en Madrid.

 

Las familias chinas , celebran esta transición entre el Gallo de Fuego y el Perro de Tierra para atraer  la dicha y la buena fortuna.