Tags: Kazajstán

Países de lenguas túrquicas lanzan paquete turístico de la Ruta de la Seda

Publicado en Kazajstán

Países de lenguas túrquicas lanzan paquete turístico de la Ruta de la Seda

EFE - Astaná

 

 

 Paises de lenguastúrquicas lanzan paquete turístico de la Ruta de la Seda

Representantes de Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán y Turquía se reunieron hoy en Astaná para abordar la cooperación multilateral en el área de turismo y el lanzamiento del paquete turístico conjunto "La Ruta de la Seda Moderna".

Los representantes de los cinco países de lenguas túrquicas participaron en la 13ª reunión del Grupo de Trabajo de Turismo del Consejo Túrquico, que concluirá mañana con una reunión ministerial de alto nivel.

"El propósito del paquete turístico es mostrar el rico patrimonio histórico de los Estados túrquicos en la Ruta de la Seda. Este paquete permitirá a los turistas de todo el mundo visitar Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán y Turquía individualmente o como conjunto", dijo a Efe Omer Kocaman, vicesecretario general del Consejo de Turismo Turco.

La primera parte de la gira "La Ruta de la Seda Moderna" se llevará a cabo desde 31 de agosto al 6 de septiembre próximos en Kazajistán y Kirguistán, precisó.

"Durante esta gira, los turistas podrán participar en la ceremonia de apertura de los Juegos Nómadas del Tercer Mundo", dijo Kocaman.

Está previsto que mañana los ministros de Turismo de los cinco países túrquicos anuncien el lanzamiento de este paquete turístico conjunto en el marco de la IV reunión de los ministros de Turismo del Consejo Túrquico.

Los representantes de los departamentos de Turismo discutirán también la simplificación del régimen de visados entre los países de lenguas de origen turco, el desarrollo de las relaciones con Turkmenistán y China, y el fortalecimiento de las relaciones con la Organización Mundial del Turismo.

KAZAJISTÁN PETRÓLEO

Publicado en Kazajstán

KAZAJISTÁN PETRÓLEO

CPC incrementa el transporte de crudo en 10,8 millones de toneladas en 2017 

 

Astaná, 4 abr (EFE).- El Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC, por sus siglas en inglés) incrementó en 10,8 millones de toneladas el transporte de crudo a los mercados mundiales desde Kazajistán el pasado año, informó hoy el director general de este empresa privada, Nikolai Gorban.

"Un total de 55,1 millones de toneladas de petróleo crudo fueron transportados para la exportación en 2017. Esto supone 10,8 millones de toneladas más que en 2016", explicó Gorban en una rueda de prensa en Astaná.

El CPC llevó a cabo desde 2011 un proyecto de expansión que finalizó el pasado octubre y que reemplazó una sección 88 kilómetros del oleoducto y reconstruyó parte de las estaciones de Tengiz y Atyrau, entre otras mejoras.Esto permitió aumentar la capacidad de transporte del oleoducto del consorcio, que pasó de 37 a 67 millones de toneladas al año.Durante 2017, el mayor volumen de petróleo kazajo, unas 28,8 millones de toneladas, fue transportado desde los campos de Tengiz, mientras que 10,6 provinieron de Karachaganak y 7,4 de Kashagan.Además, desde 2016 se lleva a cabo la ampliación del campo petrolífero de Tengiz, ubicado en la zona kazaja del mar Caspio, lo que ha supuesto la mayor inversión en el sector valorada en 37.000 millones de dólares.Según Gorban, el consorcio espera transportar unas 67 millones de toneladas de crudo en 2018, de las cuales 60 millones provendrán de Kazajistán.

Gran parte de este incremento provendrá del yacimiento kazajo de Kashagan, desde donde el CPC prevé duplicar el transporte de crudo hasta llegar a las 13 millones de toneladas, según explicó Gorban.

El CPC cuenta con la participación de los gobiernos de Rusia y Kazajstán y de las principales compañías productoras del mundo como Chevron, Mobil, LukArco o Rostneft-Shell.

El sistema de CPC transporta a través de sus 1.500 kilómetros de oleoductos principalmente petróleo crudo desde los grandes yacimientos de petróleo de Kazajstán occidental a la Terminal Marina Novorosíisk-2 en la costa del mar Negro. EFE

 

El Banco Nacional de Kazajstán quiere prohibir el comercio de criptomonedas y la minería en la nación europea,

Publicado en Kazajstán

El Banco Central de Kazajstán quiere prohibir las criptomonedas

 
 En declaraciones a Sputnik News, Daniyar Akishev dijo que el banco central está “adoptando un enfoque muy conservador” hacia las criptomonedas, buscando “restricciones extremadamente duras”.

Con ese fin, dijo al sitio de noticias del gobierno ruso, quiere prohibir todos los intercambios de cifrado y evitar que los residentes conviertan la moneda fiduciaria de la nación en cualquier forma de criptomoneda.

Además, dijo que quiere prohibir la minería de criptomonedas dentro de las fronteras de Kazajstán, y le dice al Sputnik:

“Minimizamos los riesgos relacionados con el mercado nacional. Sin embargo, ningún banco central tiene todos los instrumentos para controlar este mercado en el mercado transfronterizo. Por lo tanto, al menos, debemos evitar este riesgo a través de la moneda nacional”.

El banco y otras agencias gubernamentales creen que las criptomonedas son “un instrumento ideal para el lavado de dinero y la evasión de impuestos”, dijo.

A pesar de las palabras del presidente, no parece que existan regulaciones, leyes o proyectos de ley destinados a frenar el uso de criptomonedas en Kazajstán en la actualidad.

Kazajstan, una ambiciosa Agenda Social pensando en las personas.

Publicado en Kazajstán

 

El pasado 5 de marzo de 2018 el Presidente de la República de Kazajstán Nursultán Nazarbayev pronunció un potente mensaje ante su país asumiendo un firme compromiso social ante los casi 19 millones de hombres y mujeres que viven y trabajan en Kazajstan, impulsar una ambiciosa Agenda Social para garantizar El Progreso Social, Económico y Cultural de su Pueblo.

 

Una hoja de ruta impregnada de los objetivos, valores y principios que conforman los retos de la Comunidad internacional, con el objetivo de superar los desafíos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas,  un plan en favor de las personas, que combata contra las desigualdades, y que impulse medidas para alcanzar el progreso en las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económico, social y medioambiental.

 

Las Cinco Iniciativas Sociales del Presidente Nazarbayev , son el fruto de una profunda reflexión y estudio de la realidad de su país, plasman una visión de futuro sumamente ambiciosa y transformativa, cinco pilares en los que debe cimentarse un país mejor, donde las personas son el centro de la acción de gobierno, un Presidente que quiere consolidar un modelo de Kazajstán impregnado de los elementos esenciales del Estado social y del bienestar.

 

Las propuestas sociales del Presidente buscan reforzar la cohesión social, acabar con desigualdades y ocuparse y preocuparse de los colectivos que más precisan del apoyo y solidaridad de los poderes públicos del Estado.

 

La hoja de ruta comprometida contempla una primera iniciativa referente al acceso a una vivienda digna por parte de las familias de Kazajistán, reforzando el papel de familia como núcleo esencial de la sociedad; impulsando medidas y acciones para facilitar a las familias el acceso a los créditos que hagan realidad su sueño de una vivienda que asegure el bienestar de los suyos, al tiempo que se impulsará un programa de construcción de viviendas que supondrá un repulsivo para el crecimiento económico, creación de empleo y riqueza.

 

Los trabajadores y trabajadoras de Kazajstán verán reducidos sus impuestos y cargas tributarias, especialmente los que reciben salarios más bajos, con el objetivo de implantar una fiscalidad progresiva, en el contexto de esta segunda iniciativa de bajar los impuestos.

 

El tercer pilar de la Agenda Social del Presidente tiene como objetivo asegurar una Educación de calidad, que promueva la igualdad de oportunidades que asegure una formación técnica, profesional y superior -educativa y universitaria- de excelencia de las nuevas generaciones, a sus jóvenes, presente y futuro de Kazajstan, con una ambicioso plan de becas, construcción de residencias, impulsando en los planes de estudio la oferta académica en materias de tecnologías de la información, robótica y nano tecnología. 

 

La cuarta Iniciativa del programa social quiere dar un impulso a la creación de empresas, nuevas actividades de emprendedores y autónomos a través de incentivos fiscales y tributarios para generar empleo, riqueza y bienestar. En definitiva asegurar la promoción de crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, donde la creatividad y la innovación sean ejes para la modernización económica.

 

Los compromisos del Presidente con su pueblo contienen una quinta acción, garantizar el acceso a la energía asequible, fiable, sostenible y moderna, acceso a la energía que debe llegar a todas las regiones del país, especialmente a las regiones del norte y centro de Kazajstán; impulsando nuevos gasoductos, invirtiendo en infraestructuras energéticas,  mejorando la eficiencia energética e impulso de energías limpias.

 

Garantizar el acceso a una Vivienda digna, bajar los impuestos a la clase trabajadora, asegurar una educación de calidad, impulsar la creación empresas por emprendedores y autónomos, llevar la energía a los hogares y preservar el medio ambiente son los objetivos de esta Agenda Social, iniciativas para consolidar a Kazajstan en la senda del crecimiento, creación de empleo y generación de riqueza que aseguren el Progreso social, económico y cultural de sus ciudadanos con la mirada puesta en los retos de 2030.  “Cinco Iniciativas Sociales” pensando en las personas y su bienestar.

José María Chiquillo Camps , Diputado 

 

El balón del Mundial será llevado al espacio. Baikonur Kazajstán

Publicado en Kazajstán

 

El balón del Mundial será llevado al espacio
Una expedición saldrá este miércoles desde Kazajstán con la pelota y la mascota de Rusia 2018: se planea que llegue el viernes a la Estación Espacial Internacional.

 

El Telstar 18, balón oficial del Mundial de Rusia, hará una excursión particular este miércoles cuando sea llevado hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) por intermedio de una nave rusa Soyuz, que partirá desde el cosmódromo de Baikonur, con sede en Kazajstán. Según el plan de vuelo, la nave llegará el viernes 23 de marzo por la noche.

El lobo Zabivaka, la mascota oficial de Rusia 2018, también viajará junto a la expedición "Llevaremos con nosotros el balón que se sacará al campo, probablemente, en el partido inaugural", comentó el ruso Oleg Artemiev, cosmonauta que formará parte del viaje.

Además, según confirmó el mismo navegante, se espera que la pelota regrese a la Tierra Antón Shkaplerov, uno de sus colegas, que se encuentra en la EEI desde diciembre pasado.

En relación a la actividad de los astronautas, prometieron que estarán bien atentos a la cita mundialista que comenzará el próximo 14 de junio. "No nos los vamos a perder, vamos a mirar los partidos. Los medios de comunicación estadounidenses permitirán seguir el torneo en directo, pero si no vemos algún partido en tiempo real, veremos luego la grabación", contó Artemiev.

Te puede interesar...